Portada » Foro Nacional de Ciberseguridad 2025 apuesta por una regulación integral

Foro Nacional de Ciberseguridad 2025 apuesta por una regulación integral

Compartir:

Por: Reseller Redactores

2 octubre, 2025

Dentro de las actividades del foro, se destacó la necesidad de crear una Estrategia Nacional de Ciberseguridad así como una Ley sobre el tema. Con el objetivo de brindar certidumbre y competitividad al país, así participaron representantes del sector público e iniciativa privada.

Foro Nacional de Ciberseguridad 2025
Foro Nacional de Ciberseguridad 2025 apuesta por una regulación integral

Como parte del Foro Nacional de Ciberseguridad 2025, se abordaron diferentes temas sobre áreas estratégicas de la protección de la información. Durante las actividades, se contó con la presencia de funcionarios del sector gobierno, así como directivos de la industria privada.

También participaron personas de la sociedad civil, así se remarcó la urgencia de construir y desarrollar políticas públicas sólidas. Que sean la base tanto de la gobernanza como de una Ley de Ciberseguridad, ya que México enfrenta un panorama crítico en protección de datos.

En el marco del Foro Nacional de Ciberseguridad 2025, se reveló que durante el año pasado se registraron más de 108 millones de ciberataques. Este evento fue realizado por la Alianza México CiberSeguro (AMCS), esto en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México.

Uno de los objetivos del foro de industria fue establecer un marco, que permita garantizar la protección de los derechos de las personas y fortalecer la confianza digital. Además proteger tanto la innovación como la economía digital y el comercio electrónico, a lo largo del mercado local.

Foro Nacional de Ciberseguridad 2025
Cierre del foro estratégico

Universidad Panamericana es sede del foro estratégico sobre ciberseguridad

Así dentro del Foro Nacional de Ciberseguridad 2025, se subrayó que México se enfrenta en promedio a 300 mil incidentes diarios de protección de datos. De hecho, tan sólo durante el primer semestre de 2025, se reportaron más de 40 mil millones de intentos de intrusiones.

Otra prioridad de la industria local es proteger los activos de las organizaciones y defender al país ante amenazas así como riesgos cibernéticos. Así, se resaltó la necesidad de prepararse para colaborar y cooperar con otras organizaciones, tanto a nivel local como el internacional.

En resumen, el Foro Nacional de Ciberseguridad 2025 demostró que México es el mercado con más incidentes de protección de información en América Latina. Dicho panorama refleja la necesidad de tener un marco normativo, para así proteger a las personas y a las empresas.

De este modo, es necesario establecer acciones concretas para blindar a las infraestructuras críticas así como servicios esenciales del país. Finalmente, es de alta prioridad consolidar un ecosistema multisectorial sólido, articulado y colaborativo, que beneficie al país en general.

Reconocimientos entregados en Foro Nacional de Ciberseguridad 2025 

-DPP Patricia Navarrete Soriano y Maestro José Luis Ponce López: Trayectoria en ciberseguridad

-Ignacio Gómez Villaseñor: Labor Periodística o de comunicación en ciberseguridad

-Celulares y Accesorios del Sureste, Macropay: Buenas prácticas en ciberseguridad

-Policía Cibernética del Estado de México, Fiscalía General del Estado de México e INFOEM: Policías cibernéticas y Unidades de prevención al ciberdelito

-Universidad Politécnica de Yucatán (UPY): Formación de talento en Ciberseguridad

-Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado de Michoacan: Innovación tecnológica e investigación en Ciberseguridad 

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.