Actualmente, la oferta de componentes de seguridad física de Provision-ISR ya está disponible en la plataforma digital de negocio Xvantage de Ingram Micro. La idea es capitalizar el crecimiento del mercado de videovigilancia, de hecho esta área de soluciones del mayorista, ha registrado un ritmo de desarrollo exponencial durante el último año.
“Buscamos llevar al canal una oferta de valor, que le permita generar una mayor rentabilidad y al mismo tiempo responder a la creciente demanda del mercado. Entre los diferenciadores de nuestra tecnología destaca la integración de agentes de inteligencia artificial y ciberseguridad” apuntó Cristian Marroquín, country manager de Provision-ISR en México.
Por el momento, ambas empresas preparan una serie de seminarios en línea, en los cuales se dará a conocer tanto la oferta tecnológica como la propuesta de negocio que pueden encontrar a través del mayorista. En general, la alianza entre Provision-ISR e Ingram Micro busca diferenciarse a través del valor agregado, así como la profesionalización de los canales.
“Con estas iniciativas mostramos el potencial de negocio, que representa la seguridad física y perimetral. Por ello, brindamos nuestro respaldo tanto a nivel comercial como técnico a distribuidores e integradores, el seguimiento se puede hacer a través de nuestra plataforma Xvantage” compartió Jonathan García, senior Category Manager Specialties en Ingram Micro.
Para brindar un mayor nivel de protección en su gama de soluciones, el fabricante mantiene un acuerdo estratégico con Check Point con el cual agrega funciones de ciberseguridad tanto en cámaras como grabadores. Por su parte, con los agentes de inteligencia artificial (IA), es posible agregar valor a los proyectos de videovigilancia con funciones de mercadotecnia.
El valor agregado en seguridad define la alianza entre Provision-ISR e Ingram Micro
De hecho, tanto el licenciamiento de ciberseguridad como de IA no tiene costo en las soluciones del fabricante, de este modo el canal puede generar una mayor rentabilidad. Además, algunos talleres de habilitación también serán gratuitos para los socios de negocio, esto tiene el objetivo de impulsar la profesionalización del ecosistema de canales de valor.
“De esta manera, los integradores pueden habilitar proyectos tipo llave en mano con un sólo proveedor, con esto se optimizan los procesos de implementación. A esto, se agregan factores como precios competitivos o seguimiento en ingeniería, así en conjunto con el mayorista y los propios distribuidores vamos a generar nuevos negocios” señaló Marroquín.
Uno de los principales objetivos de la alianza entre Provision-ISR e Ingram Micro es impulsar el desarrollo de los socios de negocio para generar márgenes de ganancias más competitivos de una manera rápida, sencilla y sin demandar grandes inversiones. Por su parte, el mayorista se enfoca en integrar soluciones diferenciadas a su plataforma de negocio digital.
“Dicha estrategia, se complementa con nuestra base de talento especializada, con la cual brindamos seguimiento de proyectos tanto en ingeniería de preventa como servicios profesionales. Adicionalmente, contamos con respaldo financiero para proyectos de alta complejidad, la idea es brindar una mejor experiencia de cliente (CX)” concluyó García.
A través de la infraestructura operativa de Ingram Micro, el canal puede realizar dimensionamiento, cotizaciones y consultoría sobre proyectos, además de comercializar soluciones empaquetadas. Así, el fabricante incrementa su cobertura geográfica, finalmente el canal puede explorar otras áreas de negocio como señalización digital o centros de datos.
