Un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) mostró que en México, Apple tiene el mayor nivel de satisfacción por usuario. Además destacó que el mercado local de smartphones, tiene un valor anual que supera los 125 mil millones de pesos, anualmente.
De hecho, se estima que se comercializan más de 30 millones de equipos nuevos por año, donde el gasto promedio por equipo es de 4 500 pesos. Por esto, los fabricantes tienen que fortalecer su estrategia, tanto en atracción como retención de usuarios e índices como NPS.
“Conocer el indicador NPS de la competencia, permite a un fabricante enfocar la comunicación en aquellos elementos en los que destacan. Que son mejores que los de otros proveedores, esto con la finalidad de atraerlos” afirmó Rolando Alamilla, analista de The CIU.
El concepto, se define como el promedio real de recomendación (Net Promoter Score). Ya que se refiere a la probabilidad de que un consumidor recomiende un producto o servicio. Esto es medido en una escala de 0 a 10, donde la frecuencia de reemplazo es de 25.4 meses.
En este sentido, Apple tiene el mayor nivel de satisfacción por usuario en México, con un nivel de 94.6 %. Donde, el promedio general se ubica en 80.0 %, por ello los diferentes fabricantes buscan impulsar su posicionamiento, preferencia y lealtad con los consumidores.
“Se trata de un ecosistema que se ha reconfigurado, ante la incursión y virtual salida de múltiples jugadores, esto de manera constante. En 2019, con el virtual bloqueo de servicios de Google por Huawei, el mercado local entró en una transformación” destacó el ejecutivo.

El mayor nivel de satisfacción del usuario mexicano está con Apple y Samsung
En México, el segundo lugar del NPS es Samsung con 84.9 %, esto debido a la “calidad del equipo” según señalan los encuestados. El listado continúa con OPPO, que registró durante 2023 el mayor incremento de participación al pasar de 2.1 a 3.4 %, esto con NPS de 79.5%.
Dentro del cuarto lugar, se sitúa Xiaomi que aceleró su participación en México al pasar de 2.1% al cierre de 2020 a 7.1% al cierre de 2023, con un NPS de 78.8%. En este sentido los usuarios destacaron que una de las áreas a mejorar, es la capa de software y aplicaciones.
“Los esfuerzos que realizan los fabricantes para la atracción de usuarios tienen un menor retorno, si la marca sólo logra retener a un usuario a lo largo de un ciclo. A diferencia de aquellos que se mantienen fieles a sus equipos durante más de un periodo” señaló Alamilla.
En quinto lugar, del listado de The CIU está Huawei con un NPS 77.3 % y mantiene una cuota de mercado de 9.3 %. Sin embargo, la falta de servicios de Google se traduce en su mayor desafío, en la sexta posición se ubicó Motorola, que registró un crecimiento exponencial.
A nivel local, Apple tiene el mayor nivel de satisfacción del usuario mexicano, cabe destacar que los consumidores evaluaron diferentes categorías. Como calidad del equipo, resolución de la cámara, servicios y aplicaciones, además del propio diseño o experiencia de usuario.
“En general, los cambios en los hábitos de compra de los usuarios en México han derivado en un incremento del gasto promedio. Que se ubica en 4 543 pesos por equipo, esto tuvo un impacto en la frecuencia de reemplazo, donde el promedio es 25 meses” finalizó el analista.