miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónCableado de fibra óptica submarino comunica al mundo

Cableado de fibra óptica submarino comunica al mundo

Por Wagner Bojlesen, director de Ventas para Segmento Mayorista en Cirion Technologies

En México se emplea este tipo de infraestructura física en los proyectos Arcos y Cruce Panamericano para interconectar Cancún con Tulum y Mazatlán con Tijuana respectivamente, dicha situación se replica en otras regiones del mundo. En 2023, se contabilizan 529 sistemas de cable y mil 444 aterrizajes activos o en construcción.

Difícilmente tendríamos un internet, tal como la conocemos actualmente, si no existieran los cables de fibra óptica submarinos, el cual brinda soporte a 95 % de las comunicaciones transoceánicas de todo el mundo. Se estima que para 2024 se invertirán al menos 10 mil millones de dólares en este segmento de negocio, principalmente con proveedores cloud.

Estas firmas de servicios cloud o hyperscaler son el principal motor de dicha industria, a esto se suman las firmas de distribución de contenido en línea (streaming). La renovación es otra iniciativa que genera rentabilidad y esto se debe a desgaste, fallas entre otros accidentes, es importante mencionar que los diseños actuales tienen un ciclo de vida de 25 años.

Sin embargo estos se renuevan debido a que las nuevas versiones ofrecen mayor capacidad, rendimiento o agregan funcionalidades, ya que el cable de fibra puede transportar hasta 224 Tbps. Además están revestidos de capas de plástico, metales y otros materiales que incluyen vaselina, cobre, policarbonato, acero y polietileno, a mayor profundidad más protección.

La pesca y el fondeo son las principales causantes de defectos en este cableado, además de diferentes desastres naturales, para realizar actividades de reparación o mantenimiento se cuentan con barcos especializados. En líneas generales, las redes de estos cables se construyen en anillo, circundando países o continentes para garantizar alta redundancia.

Al principio, estos cables solo se usaban para la red de telégrafos pero fue en la década de 1970 cuando aparecieron los primeros cables ópticos, mientras en 1988 se lanzó comercialmente el TAT-8, primer cable óptico transatlántico con 280 Mb. El cual operó durante 14 años y en 2001 el TAT-14 soportaba 3,2Tb, es decir cuatro veces más capacidad.

Cabe recordar que en 1995, la transmisión de datos de comunicaciones se realizaba, en un 50 %, a través de cables submarinos y el otro 50 %, utilizando satélites. Actualmente, esto cambió completamente: los cables representan 95 % debido a su menor costo. Así, los satélites se emplean para otros fines, como conectar lugares a donde la fibra aún no llega. 

Al llegar a tierra continental, los cables se conectan a las estaciones, que regeneran la señal óptica y la separan en canales para luego ser distribuidas a los usuarios finales. En este sentido, Cirion se especializa en ofrecer un rendimiento rápido, seguro y estable, donde garantiza una red de cables submarinos con más de 36 mil kilómetros en América Latina.

Tendencias

Notas relacionadas

Cisco Engage muestra panorama global de adopción de inteligencia artificial

Con una asistencia de más de 800 personas, entre usuarios y socios se realizó el foro de negocio Cisco Engage 2023 en la Ciudad...

Consultoría e inteligencia artificial destacan en Convención CONTPAQi Sincronía 2023 

Cancún, Quintana Roo.- Con una asistencia de alrededor de 500 personas, se llevó a cabo la Convención CONTPAQi Sincronía 2023, fueron tres días de...

La importancia del Data Center en la era digital

Por Elton Tiepolo, Gerente de Desarrollos de Negocios Data Center y Cloud para Cirion Technologies Los data centers desempeñan un rol primordial en la infraestructura...

Desafíos en energía en el futuro de los Centros de Datos

Por Gabriel del Campo, VP centro de datos, nube y seguridad en Cirion Technologies Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA), del consumo...

Grupo CVA avanza con inteligencia artificial en Tech Day 2023

Cancún, Quintana Roo.- Para iniciar CVA Tech Day 2023, el mayorista dio a conocer sus principales proyectos a corto y mediano plazo donde destacaron...

The CIU muestra comportamiento del mercado de TI al cierre de 2023

De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en los últimos tres meses de cada año, se realiza la tercera parte...

IBM muestra avances en proyectos de computación cuántica

Dentro de la agenda del evento IBM Quantum Summit, el proveedor dio a conocer 'IBM Quantum Heron', un procesador cuántico que es parte de...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».