Una investigación realizada, en conjunto por OpenAI y el MIT Media Lab reveló que ChatGPT afecta la salud emocional y mental de los usuarios. Debido a que su uso prolongado puede generar soledad, así como dependencia del propio agente y dicha situación se debe prevenir.
A manera de contexto, se debe considerar que ChatGPT es uno de los 10 sitios más visitados a nivel global, con más de 400 millones de usuarios por semana. Con este contexto, se inició el proyecto de investigación, para conocer el impacto real de los agentes conversacionales.
“Los asistentes de IA, pueden afectar a jóvenes al replicar el razonamiento humano y crear deepfakes. Además con las herramientas de autodiagnóstico, se pueden aumentar casos de ansiedad y depresión en los adolescentes”, advirtió Karen Mansfield, psicóloga de la Universidad de Oxford.
Así, ChatGPT afecta la salud emocional de los usuarios y se debe tener en cuenta que no se diseñaron para sustituir las relaciones humanas. Sin embargo algunas personas las emplean con dicho propósito, para comprender su impacto se llevaron a cabo dos estudios paralelos.
El primero fue observacional y estuvo basado en el análisis de 40 millones de interacciones anónimas, con cuatro mil encuestas. Por su parte, el otro ensayo controlado aleatorio contó con la participación de mil participantes, esto a lo largo de un período de cuatro semanas.
Investigación revela que ChatGPT afecta la salud emocional
Entre los resultados del estudio que reveló que ChatGPT afecta la salud emocional, destacó que las interacciones son poco frecuentes. Pero el uso prolongado cotidiano incrementa el nivel de soledad y la dependencia emocional, cuando se usa una versión de género opuesto.
Como parte de los resultados obtenidos, se mostró que las mujeres socializaron menos que los hombres, esto tras cuatro semanas del estudio. Así se reveló que las conversaciones con alta carga emocional tuvieron efectos mixtos, con una menor dependencia en uso moderado.
“Aunque dicho agente de IA no está diseñado para reemplazar relaciones humanas, algunos usuarios desarrollan dependencia emocional. De hecho, el estudio subraya la necesidad de investigaciones, que sean más profundas para evaluar todo su impacto en la salud mental”, acotó Mansfield.
Por el contrario, con el uso excesivo de la inteligencia artificial se aumenta la dependencia mental de los usuarios. Es por ello que, ChatGPT afecta la salud emocional de la población, además otros estudios señalaron que estos chatbots reflejan el estado de ánimo de la gente.
Finalmente, esta investigación realizada por el MIT Media Lab descubrió que dicho asistente de IA puede generar un “efecto eco”. Es decir, responde con alegría a las personas felices y con tristeza a quienes tienen estados de ánimo negativos, así se debe gestionar la situación.
Por Patricia Manero/Notipress