Actualmente, la conectividad como ventaja competitiva para las empresas se puede traducir en una mayor rentabilidad o diferenciadores clave. De hecho, permite mejorar la experiencia de consumidor (CX), así se genera un alto nivel de fidelidad con marcas y establecimientos.
Según datos de Statista, el 78 % de los mexicanos accede a internet desde su propio equipo ya sean teléfonos inteligentes, laptops o tabletas. En promedio pasan más de nueve horas al día conectados, de las que al menos tres se destinan al consumo de contenidos y servicios.
“La conectividad se ha vuelto parte de la experiencia del usuario, ya que un buen WiFi puede hacer que un cliente permanezca más tiempo en tu local. Además pueden regresar con más frecuencia, así se puede generar información de alto valor”, dijo Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi.
Estas son recomendaciones que hace la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), para que las empresas impulsen su desarrollo comercial. Además, se muestra el valor que tiene la conectividad como ventaja competitiva para el segmento de restaurantes y otros comercios.
Otro dato clave, es que el 75 % de los consumidores realiza búsquedas en internet antes de visitar una tienda física y espera una experiencia de compra fluida. Por esto, es importante consolidar una estrategia de omnicanalidad, para así brindar un mejor recorrido de compra.
Tiendas y restaurantes deben adoptar conectividad como ventaja competitiva
Al contar con WiFi gratuito, dichos establecimientos comerciales pueden construir su propia base de datos, esto a través de los portales cautivos. De esta manera, la conectividad como ventaja competitiva va más allá de la operación cotidiana, ya que genera contenido de valor.
Con dicha información, es posible conocer la frecuencia de visita de los consumidores para automatizar campañas de lealtad o promociones. También es posible anticipar necesidades, promocionar otros productos, servicios y establecer métricas de resultados en tiempo real.
“En la actualidad, esta tecnología no debería ser un lujo exclusivo de las grandes empresas o cadenas comerciales. Ya que existen las condiciones para que la PyME adopte estrategias de gestión de relación con el cliente, para competir en entornos cada vez más digitales”, agregó Aguilar.
Se debe resaltar, que los datos que un consumidor comparte para tener un acceso a una red inalámbrica confiable. Pueden ayudar a los negocios a comprender mejor los patrones de las visitas, horarios pico y perfiles, es así que la conectividad como ventaja competitiva es clave.
Finalmente, es importante contar con el consentimiento de los clientes todo de una manera ética, donde se deje en claro el uso responsable de los datos. En resumen, las redes WiFi son un punto de contacto y al mismo tiempo una fuente de datos estratégicos para los negocios.