Para la edición 2024 de Infosecurity México, el foro de negocio especializado en la industria de la ciberseguridad realizará su primera entrega de premios. De hecho, el evento tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México (CDMX), esto del 22 y 23 de octubre.
Como cada año se van a reunir los expertos en seguridad informática, gerentes de TI, CISOs y ejecutivos estratégicos de toma de decisiones. El objetivo es consolidar e impulsar a toda la industria, a través de la entrega de mejores ofertas de servicios y soluciones tecnológicas.
“Es un evento que reúne a los profesionales más reconocidos en ciberseguridad, en nuestro país. Y nos ayudan a conformar, una comunidad en la que expositores y visitantes conozcan mejor las tendencias del sector”, afirmó Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México.
Uno de los objetivos de la edición 2024 de Infosecurity México, es aprovechar los resultados del año anterior. En la que se recibieron 78 % más visitantes, esto en comparación con 2022 donde más del 40 % de los asistentes concretaron un negocio con las marcas participantes.
Adicionalmente, más del 85 % de los asistentes expresaron un alto nivel de satisfacción por el contenido del programa educativo. Este año, se espera recibir a más de dos mil personas, que van a conocer tanto la oferta de valor como de servicios de más de ochenta expositores.
“Durante la agenda del evento, los asistentes pueden adquirir conocimientos y herramientas para la toma de decisiones. Con ello, se busca fomentar conexiones valiosas que trascienden al entorno de los negocios e impulsar un desarrollo integral de la industria”, dijo la directiva.

Se alistan todos los detalles para la edición 2024 de Infosecurity México
Por su parte, el programa de conferencias comprenderá una agenda de 48 pláticas que se complementarán con varios paneles de expertos. Otro escenario a destacar, es Infosecurity Coffee, un espacio en el que expertos compartirán sus experiencias y casos de referencia.
Otro de los principales objetivos de la edición 2024 de Infosecurity México, es promover la conexión y generación de enlaces comerciales. Además, a lo largo de la agenda del Leader Summit, directivos globales van a compartir sus propias experiencias, así como tendencias.
“Vamos a tener cinco diferentes escenarios, para impartir ponencias y talleres. En primera instancia Hacking Labs donde se promoverá el hacking ético, con técnicos especialistas que van a realizar talleres. Para mejores prácticas tenemos el Security Pavilion”, añadió Méndez.
Para tener completa la agenda de la edición 2024 de Infosecurity México, solamente faltan los detalles del programa académico. Con nombres de los especialistas y temas que se van a abordar, además se tiene prevista la participación de organismos como ISACA o EC Council.
También se proyecta la presencia del Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC2). Y la asociación de Mujeres Latinas en Ciberseguridad, que se denomina WOMCY, así como el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
“Por primera vez, vamos a generar contenido patrocinado en canales digitales, esto antes y después del foro. Además realizaremos la ceremonia de Premios Infosecurity, donde se van a reconocer a los profesionales más destacados de la ciberseguridad”, concluyó la directiva.
