lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaEn LATAM, 9 de cada 10 llamadas de emergencia se realizan desde...

En LATAM, 9 de cada 10 llamadas de emergencia se realizan desde smartphones: Avaya

Panorama que representa una oportunidad para que el sector público integre tecnologías de geolocalización y de Inteligencia Artificial a sus servicios para una mejorar la atención ciudadana. La firma cuenta con el modelo “Servicio Público as a Service” ofreciendo la posibilidad de generar experiencias únicas a la ciudadanía.

Avaya realizó en formato híbrido su foro sobre Seguridad Publica y Atención Ciudadana 2022, reuniendo a especialistas del sector público enfocados en emergencias médicas, de seguridad pública y cibernética para hablar sobre tendencias y oportunidades tecnológicas de los servicios de emergencia en la región. Asimismo, desarrolló una propuesta bajo un modelo de Servicio Público como Servicio, con el que busca generar experiencias únicas para los ciudadanos.  

¿En qué está invirtiendo el sector público?

Información de la consultora Frost & Sullivaan revela que existen cinco prioridades de inversión por parte del sector público, las cueles estuvieron fuertemente aceleradas durante la pandemia: Una de estas es el incremento en la digitalización de servicios estatales, tales como el pago en línea de impuestos y servicios públicos, principalmente.

Otra es la atención con un enfoque de género, como el maltrato intrafamiliar en el que las principales víctimas son mujeres; seguida por la omnicanalidad y geolocalización en las líneas de emergencia, donde la mayoría de las llamadas que se reciben son realizadas desde dispositivos móviles. Seguridad cibernética es la cuarta y, por último, Servicio Público como Servicio (SPaaS), como respuesta a los nuevos espacios de trabajo híbridos para la atención al ciudadano en emergencias desde cualquier lugar y también para proteger las inversiones ya existentes por parte de las organizaciones.

La oportunidad de modernización

En otro tenor, Manuel Torres, director de Arquitectura de Soluciones de Avaya Latinoamérica, compartió que actualmente, nueve de cada 10 llamadas de emergencia se realizan desde dispositivos móviles, lo que representa una oportunidad para que el sector público integre tecnologías de geolocalización y de Inteligencia Artificial a sus servicios para una mejorar la atención ciudadana, lo cual hoy es posible a través de modelos de pago por consumo, favoreciendo a que dicha adopción sea más rápida.

En este sentido, compartió que existen cuatro grandes tendencias en el uso de la inteligencia artificial (IA) en el Sector Público:

  1. Incorporación de la IA conversacional en varias áreas de aplicación en el sector público.
  2. Sistemas informáticos perimetrales basados en IA para impulsar mejores y más rápidos procesos de toma de decisiones
  3. Aparición del modelo de IA como Servicio en el sector gubernamental
  4. Desarrollo de estructuras de datos abiertas y construcción de capacidades de IA en esas bases de datos.

Ante esto, desarrolló una propuesta enfocada en entregar experiencias totales y personalizadas a los ciudadanos a través de su portafolio de soluciones Avaya OneCloud que, además, satisface las normas de seguridad y cumplimiento que exige este sector.

“Esto, aunado a nuestro ecosistema de expertos, socios, desarrolladores y clientes, Avaya Experience Builders, donde trabajamos en comunidad para crear y ofrecer experiencias personalizadas e impulsadas por inteligencia artificial. Esto nos ubica en una posición privilegiada en el mercado para innovar y ser pioneros en entregar soluciones de seguridad pública y atención ciudadana como servicio”, detalló Torres.

Asimismo, precisó que tanto en licitaciones de gobierno, como en el resto de los proyectos en los que participa la firma, lo hace a través de sus socios de negocio. En este sentido, son los socios quienes implementan y desarrollan la solución, quienes deberán estar especializados y certificados por la marca.

Tendencias

Notas relacionadas

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».