Para este año, la estrategia de T-Systems se basa en inteligencia artificial y experiencia del cliente (CX), así busca crecer en el mercado local. Cabe mencionar, que esto sucede dentro del 30 aniversario de presencia de la firma en México, así pretende crecer su participación.
Con dicha iniciativa, la firma busca fortalecerse como una organización basada en datos enfocada en inteligencia artificial (IA). Así pretende elevar su nivel de colaboración para acelerar la madurez de los datos, esto con un enfoque fundamental en mejorar experiencias.
“Nuestro foco de negocio en México son las 500 empresas más grandes del mercado local, ya que se trata de organizaciones con procesos digitalizados. Ahí es precisamente donde se agrega valor, con nuestra propuesta”, dijo Carlos Celaya, managing director para T-Systems México.
Parte de la estrategia de T-Systems, se contempla una visión de la IA como algo más allá de una tendencia tecnológica. Ya que se conceptualiza como una mentalidad, donde se integran principios éticos como responsabilidad, autodeterminación y privacidad de datos.
A esto se agrega la eliminación de sesgos, privacidad de los datos, así como la seguridad de los datos. De hecho, en el marco de la iniciativa global “House of Growth”, el proveedor establece como un objetivo clave liderar la experiencia del cliente con talento especializado.
“Este plan de crecimiento refleja el compromiso que tenemos por adaptarnos de una manera dinámica, a las demandas cambiantes del ecosistema digital. Dentro del área de protección de información, proyectamos un crecimiento de 25 %”, afirmó Adrián Mata, líder de Servicios y Soluciones de Ciberseguridad en T-Systems.
Inteligencia artificial es clave en la estrategia de T-Systems
Es así como la estrategia de T-Systems busca implementar un modelo integral, que va desde consultoría hasta implementación avanzada. Al respecto, el proveedor cuenta con una metodología que parte de la construcción de una sólida iniciativa de gestión de información.
Que incluye la definición de plataformas, gobierno de datos, integración y limpieza además de la estructuración de información en diversas soluciones. Este proceso permite a todo tipo de empresa, transitar de la analítica avanzada e inteligencia de negocio a la adopción de IA.
“Con este enfoque holístico no solo se optimiza el rendimiento interno, ya que además se fortalece nuestra identidad corporativa. De este modo, se mejora la percepción que tiene el mercado de la empresa como un empleador de vanguardia en la industria TI”, acotó Marcela Velasco, VP de Recursos Humanos en T-Systems.
En general, la estrategia de T-Systems tiene la intención de posicionarse como un proveedor de soluciones digitales, que agrega valor al mercado. Debido a su capacidad de convertir los datos crudos en soluciones estratégicas, para mejores tomas de decisiones corporativas.
Finalmente en el segmento de servicios cloud, la firma sigue escalando su oferta de valor a través de iniciativas de diversificación con tres líneas clave. Donde mantiene su enfoque en plataformas, propias o gestionadas para hiperescaladores, con servicios además consultoría.
“Adicionalmente mantenemos alianzas globales, que a nivel local tienen mucho peso. Y todo esto nos permite crecer en múltiples industrias tales como: finanzas, salud, movilidad así como energía. A esto se agrega un marco ético en la adopción de inteligencia artificial,” concluyó Celaya.
