Portada » Estudio de CONTPAQi muestra que digitalización impulsa a MiPyME

Estudio de CONTPAQi muestra que digitalización impulsa a MiPyME

Compartir:

Por: Reseller Redactores

27 febrero, 2024

Estudio digitalización MiPyME CONTPAQi

Entre los resultados del estudio “MiPyMEs en México: desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024” de CONTPAQi. Se mostró, que adoptar tecnología en los procesos comerciales de las organizaciones, puede incrementar su operación de negocio.

De acuerdo con el reporte, las empresas digitalizadas tienen una ventaja competitiva sobre aquellas que no cuentan con soluciones tecnológicas. Adicionalmente, son más resilientes frente a entornos complicados, así es posible llegar a nuevos mercados y optimizar costos.

El documento mostró que la mayoría de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en México. Son lideradas por empresarios de la generación X, entre los desafíos que deben enfrentar, destacan la inflación así como la necesidad de impulsar su crecimiento.

Esto tanto a nivel local como internacional. Se estima que la digitalización tiene el potencial de incrementar la actividad comercial, hasta en un 80 % en la MiPyME. Además, se debe tener en cuenta que este sector productivo, es uno de los pilares de la economía nacional.

Cinco datos relevantes del estudio de CONTPAQi sobre digitalización de MiPyME

1-Cinco de cada diez entidades iniciaron su operación con algún proceso comercial digital, además para nueve de cada diez la digitalización comercial ofrece mayores oportunidades

2-Otras áreas empresariales con mayor índice de digitalización son: facturación (56 %), inventarios (46 %), contabilidad (45 %), cobranza (41 %), así como atención al cliente (41 %)

3-Entre los retos en los ambientes digitales destacan: darse a conocer (24 %), diferenciarse de la competencia (18 %), nuevas tecnologías (10 %), capacitación (9 %) e innovación (8 %)

 4-Ocho de cada diez de estas empresas comercializan sus productos dentro del territorio nacional, esto confirma que son un sector productivo fundamental para la economía local

5-Las redes sociales (89 %) son el principal canal de venta, visibilidad e interacción para este tipo de empresas, seguidas por WhatsApp (80 %), tiendas físicas (58 %) y sitios web (55 %)

La transformación digital es determinante en el crecimiento de las MiPyMEs

A través de la tecnología, los emprendedores del país han encontrado una mejora sustancial en sus estrategias de atención al cliente. Ya que al digitalizar los procesos de venta, servicio y soporte, pueden proporcionar una experiencia de consumidor (CX), más ágil y personalizada.

Dicha investigación, se realizó con la participación de 357 empresas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y León. En términos generales, el estudio muestra el valor que tiene la MiPyME tanto a nivel económico como competitivo, para consolidar al sector productivo.

Otro tema relevante, en el estudio de digitalización de la MiPyME de CONTPAQi fue el home office en el área comercial. Donde 38 % de las empresas lo establecieron, de estos 87 % aseguró que eleva la productividad, pues brinda mejor equilibrio a nivel laboral y personal.

Entre los beneficios de los esquemas de trabajo remoto destacaron, una gestión del tiempo más eficiente (38 %), mayor comodidad (22 %), además de trabajar por objetivos (17 %). A esto se agrega una mejor calidad de vida (10 %), así como evitar los traslados largos (8 %).

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.