A lo largo de la sesión del Foro Reseller Ciberseguridad 2025, algunos especialistas en el área compartieron sus perspectivas de la industria. Es así que, se abordaron diferentes tendencias como inteligencia artificial (IA), servicios cloud, además se compartieron mejores prácticas.
“En general, en América Latina se tiene una falsa percepción sobre que se están haciendo las cosas bien en protección de información. Sin embargo, en el proceso de implementación se van identificando brechas y otros temas por solucionar”, afirmó Jorge Cisneros, arquitecto de Soluciones para Forcepoint.
Además, se destacó que la gran mayoría de las organizaciones invierten en ciertos aspectos en sus proyectos de seguridad. Sin embargo, se dejan de lado otras áreas de vulnerabilidad y con ello se generan una serie de desafíos, es así que se deben adoptar estrategias integrales.
“El antivirus tradicional ya está obsoleto, al ser un programa en el sistema que analiza y coteja los archivos entrantes con una lista histórica de firmas. El proceso, se hace bastante tedioso conforme aumenta el almacenamiento”, dijo René Hernández, gerente de Negocios con Canales en Palo Alto Networks.
Otro tema que destacó en Foro Reseller Ciberseguridad 2025 fue la inteligencia artificial (IA), esto desde dos perspectivas. Es decir, en términos de protección así como una herramienta para realizar ataques, por ello las estrategias y los modelos de seguridad deben evolucionar.

La protección de la información debe ir más allá de la tecnología
Uno de los consensos que surgió durante la charla, es que son pocas las empresas que han logrado realmente adoptar la ciberseguridad de forma adecuada. Mediante conceptos, que se están consolidando como Zero Trust (Cero Confianza), donde todo se somete a un análisis de riesgo.
“Tenemos la sensación de que controlamos todo lo que creamos, sin embargo con ciertas tendencias como la inteligencia artificial se rebasa esta idea. Ya que se emplea tanto a nivel de protección como de vulnerabilidad”, señaló Fabian Degouet, director de Ciberseguridad en Guzdan Services.
Dentro del Foro Reseller Ciberseguridad 2025 se compartieron mejores prácticas, tales cómo adoptar estrategias integrales. Donde se conjugen tanto soluciones de protección, políticas y protocolos de respuesta, además crear mejores culturas de protección en las organizaciones.
“Un estudio muestra, un descenso del 38 % del volumen de ventas que antes se realizaban a través de las dark web. Ya que ahora mucha información, se puede obtener en los motores de inteligencia artificial. Si bien existen plataformas de IA que todos conocemos, también hay otras que no conocemos”, agregó Cisneros.
También, se mencionó que en los últimos años la industria de la ciberseguridad evolucionó radicalmente donde se ha vuelto más dinámica. Así se han consolidado estrategias como la seguridad perimetral y Zero Trust, sin embargo se ven superados por diferentes tendencias así como tecnologías.

Contenido de alto valor en Foro Reseller Ciberseguridad 2025
En relación con la adopción de las infraestructuras híbridas, en la sesión del Foro Reseller Ciberseguridad 2025. Se mencionó que la superficie de vulnerabilidad aumenta, esto debido a que ahora la información confidencial de las organizaciones está en múltiples ubicaciones.
“Con la adopción de IA, se abre una brecha de seguridad considerable sobre la información y propiedad intelectual entre otras cosas. Así anteriormente, se tenía el concepto del criminal trabajando en la oscuridad haciendo una extensa investigación para personalizar un ataque pero esto ha cambiado”, acotó Hernández.
Al respecto los servicios en la nube, los agentes de IA empresarial e incluso componentes de internet industrial de las cosas (IIoT) rompieron el perímetro. Con esto la información que se debe proteger, se movió tanto al endpoint como a las aplicaciones e incluso al propio cloud.
“La ciberseguridad es un área bastante compleja, ya que aunque se proteja todo un edificio si se deja una puerta abierta en el sótano. Esta define el nivel de protección que se tiene, así todo el esfuerzo de una organización, se puede ir a la basura por alguien que no cumple con los protocolos de respuesta”, finalizó Degouet.
Al cierre del Foro Reseller Ciberseguridad 2025, se recomendó a los integradores de valor y distribuidores tener un mayor acercamiento con el mercado. Para así, conocer mejor tanto su postura de protección como áreas de vulnerabilidad y acercar soluciones que sean más eficientes.
