Debido al incremento en incidentes relacionados con el fraude digital en WhatsApp, se dio a conocer la eliminación de 6.8 millones de cuentas de la app de mensajería. Entre las estafas más comunes se encuentran las falsas ofertas de empleo y robos basados en criptomonedas.
Ante dicha situación, se deben tomar medidas de protección. En este sentido expertos de Kaspersky explican que los criminales, emplean la inteligencia artificial (IA). Para automatizar estrategias y crear contenido falso, a través del cual buscan engañar a los usuarios de la app.
“Los ataques han evolucionado y ahora los delincuentes crean textos e imágenes, que son más convincentes. Esto dificulta que las víctimas detecten un engaño, otro factor a tener cuenta es el nivel de confianza que tiene la app”, dijo Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para AL.
Es así como el fraude digital en WhatsApp se puede evitar con sistemas de protección, que sean más robustos y eficientes ante ataques basados en IA. En este sentido, la precaución es el primer paso para evitar caer en situaciones de este tipo, así como la higiene a nivel digital.
Además, las estafas identificadas en Meta siguen un patrón donde el primer contacto ocurre en redes sociales, apps de citas o mensajes de texto (SMS). De ahí se redirige a la víctima a la aplicación móvil WhatsApp, donde se envían notas bien estructuradas con enlaces nocivos.
Es necesario prevenir el fraude digital en WhatsApp
Frente a dicho panorama, el fraude digital en WhatsApp representa un alto riesgo tanto para las empresas como para los usuarios. Ya que estos grupos criminales manipulan a la gente para estafar mediante falsas inversiones, las cuales prometen altas ganancias garantizadas.
Sin embargo, se trata de víctimas de esquemas fraudulentos, que en la gran mayoría de las ocasiones operan desde el extranjero. De acuerdo, con expertos de Kaspersky los delincuentes utilizan datos filtrados, para personalizar mensajes y ser más convincentes.
“Así, las acciones anunciadas por Meta podrían tener un impacto limitado en América Latina, donde la mayoría de las estafas se producen con mensajes directos. Donde los delincuentes evitan enviarlos de forma masiva, para evitar la suspensión de sus cuentas, por ello se deben emplear plataformas de verificación”, acotó Assolini.
Entre las medidas de protección de Kaspersky, ante el fraude digital en Whatsapp destaca la desconfianza de mensajes de pagos urgentes. Tampoco, se debe dar click a enlaces que sean sospechosos, que prometen altas ganancias rápidas o provengan de contactos desconocidos.
Otra recomendación, es no envíar dinero, información personal o financiera sin confirmar la legitimidad del mensaje y el contacto. Finalmente, es necesario activar la verificación de dos pasos en la aplicación de mensajes y no se deben descargar aplicativos de apuestas o juegos.