Una de las prioridades del fabricante, es contar con uno de los portafolios más completos de la industria. Así, se renovó el portafolio de cómputo de HP con inteligencia artificial (IA) con equipos de consumo y gaming; además el ecosistema se complementa con otros accesorios.
En general, se trata de soluciones de cómputo para diferentes ambientes como: residencial, productividad, gaming y generación de contenido. Durante el evento, también se mostraron tanto accesorios como periféricos, donde destacó la línea de monitores para oficina en casa.
“Una de las áreas con mayor rentabilidad, con este cambio de generación en cómputo es la renovación de base instalada. Dicha oportunidad se extenderá durante los próximos años”, declaró Armando Halbinger, director de Mercadotecnia para Norte y Centro de LATAM en HP.
También se dio a conocer un equipo Todo en Uno (All in One), que integra funciones de alta movilidad y está diseñado para ambientes residenciales. Otra de las innovaciones dentro del portafolio de cómputo de inteligencia artificial de HP, son los procesadores Intel Core Ultra.
Ya que cuentan con arquitectura de procesamiento neuronal (NPU), diseñada para cargas de trabajo de IA. Esta se complementa con las unidades lógica (CPU) y gráfica (GPU), con ello se obtiene un rendimiento más inteligente, así se optimiza el consumo de recursos y energía.
“A nivel estratégico y comercial, los canales deben subirse lo antes posible a esta tendencia, con inventario disponible de estos modelos. También se recomienda dar seguimiento a los nuevos lanzamientos, para atender mejor los requerimientos del mercado”, dijo el directivo.

Tres ejemplo de la oferta de cómputo de inteligencia artificial de HP
1-Spectre X360 14: Equipo híbrido con pantalla táctil OLED de 14 pulgadas, resolución 2.8K. Integra lápiz inteligente, conectividad Wi-Fi 7 y Bluetooth, emplean materiales reciclados
2-OMEN 14: Laptop gaming con pantalla OLED de 14 pulgadas, resolución de 2.8K, puerto de carga rápida, batería con rendimiento de 11.5 horas. Diseño compacto y ligero con Wi-Fi 7
3-Envy 360: Modelo híbrido con amplia pantalla táctil OLED de 16 pulgadas, diseñada para cargas de trabajo creativas y de diseño. Con opción de actualización, a nivel de componentes

Un alto potencial de negocio a corto y mediano plazo
Como parte del lanzamiento, se mostraron cifras de mercado, donde se hizo énfasis en que en la actualidad en el mercado hay 40 millones de PC de IA. Sin embargo, se estima que para 2025 dicha cifra alcanzará los 100 millones, esto es un ejemplo del alto potencial de negocio.
En término de participación de mercado, actualmente sólo 7 % de las PCs de base instalada son de IA, pero en 2028 serán más de 56%. De esta manera, el portafolio de cómputo de HP con inteligencia artificial busca aprovechar dicha tendencia, esto en conjunto con los socios.
“El objetivo es impulsar la adopción de estas soluciones, para así democratizar el acceso a la inteligencia artificial. Y en consecuencia, capitalizar el crecimiento del mercado con el apoyo de todo el ecosistema de socios de negocio, ya sean canales o mayoristas”, aclaró Halbinger.
Otro factor a considerar, es que el ritmo de crecimiento del mercado de PC de IA es mayor en América Latina, esto abre más oportunidades para el canal. Como parte de la oferta de valor de la firma, está su enfoque en la consolidación de un ecosistema digital más integral.
En este sentido, se encuentran los accesorios para gaming de HyperX así como las soluciones de colaboración y video conferencia de Poly. Así, el cómputo de inteligencia artificial de HP genera nuevas áreas de crecimiento comercial para distribuidores, resellers e integradores.
“A través de esta oferta de valor en cómputo de IA, el ecosistema de socios de negocio podrá ser más rentable y competitivo tanto a corto como mediano plazo. Al contar, con este amplio portafolio de soluciones, se abren más opciones en términos de costos”, finalizó el directivo.
