En el marco de la segunda edición de la Cumbre para la Industria Totalmente Óptica 2024. La firma de conectividad Huawei impulsa el negocio de fibra óptica en México. En esta edición se contó con el apoyo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como la CANIETI.
Uno de los objetivos del fabricante, es abordar los temas clave alrededor de la industria de la fibra óptica. En particular, se enfoca en el desarrollo de redes basadas en dicha tecnología si bien se reconocen grandes avances en México, además se identifican múltiples pendientes.
“Dentro del mercado local hay diversas áreas de crecimiento en términos de negocio, a nivel residencial y empresarial. Por esto, se requiere del valor agregado del canal de integración y resellers”, aclaró Francisco Cabrera, director de Relaciones con Gobierno en Huawei México.
Como parte de la agenda del foro, se abordaron diversos temas como modernización de este tipo de redes, experiencia de usuario y la brecha digital. A través de estas iniciativas, Huawei impulsa el negocio de fibra óptica, dentro del mercado local, con el apoyo de dicha industria.
Adicionalmente se mostraron diferentes métricas de evaluación, en relación con la adopción de este tipo de tecnología. Esto más allá de los datos técnicos, ya que se consideraron otras métricas como información demográfica y socioeconómica, para así obtener un mejor mapa.
“En la actualidad, visualizamos un alto potencial con el desarrollo de servicios y soluciones sobre la infraestructura de fibra óptica. En este sentido, los canales de valor agregado tienen la posibilidad generar mayor rentabilidad alrededor de dicha tendencia”, declaró el directivo.

Algunos datos mostrados en la cubre sobre la adopción de 5G
-Actualmente 4G tiene una cobertura de 95 % para la población del país
-El 50 % de la población mexicana está cubierta por las redes 5G
-Las velocidades en promedio en redes 5G superan los 200Mbps
-5G se usa en internet de las cosas (IoT), industria 4.0 y aplicaciones de misión crítica
-La experiencia de usuario es una variable multifactorial

Un mejor negocio en fibra óptica con Huawei y su ecosistema
También se hizo énfasis en que este tipo de infraestructura es la base de las redes móviles de nueva generación (5G). Así se puede incorporar a diferentes verticales, mediante soluciones específicas, es así que Huawei impulsa el negocio en fibra óptica dentro del mercado local.
Como parte de la segunda Cumbre para la Industria Totalmente Óptica 2024, se montaron áreas de experiencia. Donde el fabricante dio a conocer mejores prácticas, para la adopción de fibra óptica y explorar nuevos servicios que permitan generar diferenciadores de negocio.
“Parte de nuestra estrategia de colaboración con canales e integradores, contempla diversas iniciativas de habilitación y capacitación. Así como actualizaciones e incluso algunas ofertas en soluciones, que permiten optimizar su operación para ser más rentables”, señaló Cabrera.
De hecho, en las actividades del foro la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México compartió su experiencia en el mercado. Donde destacó que atiende a regiones más pequeñas esto con proyectos puntuales, así Huawei impulsa el negocio en fibra óptica.
Son operadores, que atienden a mercados desde 500 hasta 80 mil usuarios y en su mayoría vienen del sector de televisión por cable. Y capitalizan la adopción de esta tecnología para su crecimiento, un ejemplo de esto es una iniciativa de telemetría enfocado a granjas de pollos.
“Es necesario evolucionar en las capacidades de estas redes, ya sea para operadores móviles o puntos de acceso para el usuario final. Sin embargo, se deben adoptar enfoques puntuales de experiencia tanto para el segmento residencial como empresarial”, concluyó el directivo.
