En el marco del evento Huawei Latam Eco-Connect Summit 2024, el fabricante se reunió con socios de negocio, prospectos y usuarios. A los que dio a conocer su oferta de valor, tanto en soluciones de tecnologías de la información (TI) como estrategias para los canales y resellers.
Las actividades del evento se llevaron a cabo en la Ciudad de México, está edición llevó por título “Unimos fuerzas para una era compartida”. Una de las prioridades del evento fue explorar estrategias de infraestructura TIC, con soluciones puntuales para ciertas industrias.
“El evento es parte de nuestra área de negocio empresarial, la idea es compartir algunos casos de referencia. Así como, la estrategia de negocio para el ecosistema de canales” declaró Samira Herrera, responsable de Relaciones Públicas y Comunicación Huawei México.

A lo largo de la agenda, del Huawei Latam Eco-Connect Summit 2024 se abordaron temas como sostenibilidad y responsabilidad social. Donde, también se destacó el valor del desarrollo de talento e innovación, con el cual se impulsa la propia transformación digital.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencia con expertos de la industria. De esta manera, es posible explorar soluciones tecnológicas de vanguardia y establecer conexiones valiosas para el futuro, en proyectos de transporte, minería, salud o educación.
“La transformación digital en América Latina es inminente; un ejemplo de esto está en la conectividad, potenciada por la nube. Esto dará lugar a un ecosistema tecnológico centrado en la propia digitalización” acotó Tony Sze, presidente de Huawei Enterprise América Latina.

Huawei Latam Eco-Connect Summit 2024 se enfoca en sostenibilidad y responsabilidad
Uno de los principales diferenciadores del foro, fue el área de exhibición donde se mostraron soluciones integradas de conectividad, analítica y video vigilancia. Para diferentes ambientes operativos, así se muestran los beneficios de la digitalización en la vida cotidiana.
En las actividades del foro participaron algunos directivos de mayoristas como Grupo CVA y Xweb, que forman parte del ecosistema de la firma. Además, en la agenda del evento Huawei Latam Eco-Connect Summit 2024, se resaltó el valor que brindan todos los canales.
“Con este tipo de actividades, también buscamos impulsar el negocio de nuestro ecosistema de socios. Al que brindamos respaldo a través de nuestras soluciones, así en conjunto vamos al mercado con proyectos de alto valor agregado, que resultan innovadores” señaló Herrera.

También se destacó, que en los modelos de negocio para atender al sector empresarial se requiere de la colaboración del canal de distribución. Ya sean mayoristas, distribuidores de valor agregado, resellers o integradores, para atender tanto a sector público como privado.
La generación de talento en áreas de tecnologías de la información, fue otro tema relevante del Huawei Latam Eco-Connect Summit 2024. En este sentido destaca el programa global TECH4ALL, a través del cual integra a estudiantes universitarios a la industria regional de TI.
“También tenemos un alto enfoque en educación, para trabajar con diferentes universidades con el objetivo de brindar una mejor calidad de servicio. Para la inclusión digital de alumnos y profesores” concluyó César Funes, VP de Relaciones Públicas en AL y Caribe para Huawei.
