Licencias OnLine llevó a cabo su tradicional reunión LOL Partner Exchange 2025. El encuentro reunió a su ecosistema de partners y proveedores de tecnología con el tema de principal de la Inteligencia Artificial Generativa.
A decir de Ernesto Jiménez, Country Sales Manager de Licencias OnLine en México, es un evento anual donde ofrecen una visión más estratégica del negocio.
“Lo hacemos mediante nuestras alianzas y fabricantes que asisten al encuentro. Escogemos un tema que sea del interés del mercado y dentro de los desafíos que representa, por ello hoy nos concentramos en la inteligencia artificial”, comentó.
Para el entrevistado, es un tema transversal de negocio que existe desde hace muchos años, pero que hoy, con la Gen IA todo el mundo está hablando.
Sin embargo, no todos la entienden y muchos menos realmente hace uso de ella en términos tangibles para su negocio, según piensa Jiménez.
“Además, los retos que eso representan en términos del riesgo de la información. Porque estamos utilizando esa información de las empresas en modelos de IA públicos que pudieran liberar información, códigos, datos o privacidad de información”, explicó Jiménez.
Es decir, conlleva una serie de riesgos que alrededor del ADN de LOL, de tecnologías de ciberseguridad y plataformas de aplicación es fundamental tratar de entender.
La idea es comprender esos modelos de IA para que el ecosistema de partners lo transmitan al usuario final y así cerrar un círculo virtuoso.
“Y mediante las alianzas con los fabricantes presentes conocer cómo se interactúa, a qué nivel, qué tanto es visible, cómo me ayuda, etcétera. Porque ahora ya no sólo se presenta a los técnicos sino a las áreas de finanzas, mercadotecnia operación, dirección”, dijo el entrevistado.
Además de mostrarles el valor que les puede dejar en sus compañías y resolver sus desafíos o para generar más negocio.
Y eso se discutió durante el encuentro. La misión era que los partners se llevaran algo nuevo, resolvieran sus dudas y detonara en mejores negocios. Todo alrededor del portafolio de IA Generativa, nube y ciberseguridad que les ofrece el mayorista.
Todo se inicia con el entendimiento
A decir de Jiménez, la adopción de IA todavía es baja. Por ejemplo, en Latam hay una adopción del 6 %.
Hay muchas empresas tratando de entenderlo, algunas rezagadas por no quererlo, y otras aún no se dan cuenta del riesgo y no accionan sobre la protección del dato.
También es abrumadora la cantidad de información que hay y no saben por dónde comenzar y dónde implementar la IA.
“Yo mismo estoy aprendiendo cómo con la IA, el Chat GPT, Google Gemini, ayudar en el día a día resolver mis tareas del día a día. Pero debeos empezar por preguntarnos qué retos tenemos y es parte de lo buscamos plantear, empatizando con las dudas del mercado”, comentó Jiménez.
Panorama del usuario final en inteligencia artificial
“Algún socio me ha dicho que el cliente tiene presupuesto para IA, pero no sabe cómo gastarlo. Entonces pide que lo ayudemos a entender qué puede ofrecer y qué resolver. El cliente quiere entrar, pero no sabe cómo empezar”, aseguró el directivo.
Es decir, en el mercado están las partes de todo un ecosistema alrededor de inteligencia artificial. Pero la clave está en cómo iniciar para integrarlas y ofrecer valor. Este es un reto que el usuario final tiene en la actualidad.
Mercados
Finalmente, Jiménez señaló que la tecnología es necesaria en todas las industrias. La ciberseguridad es requerimiento de todos los sectores al igual que la IA.
Al final, todas las compañías venden algo, tienen procesos, metodologías, y la inteligencia artificial ayuda a acelerar y optimizar esos procesos de manera automatizada.
“Nosotros abordamos múltiples industrias a nivel vertical por sus necesidades. Nuestros partners atacan mucho retail, gobierno, educación, servicios; las Telcos en México y latam, manufactura, etcétera. Con mayores o menores porcentajes donde se diferencian por el cumplimiento de diferentes normativas”, dijo.
Lo que sí es medular, es el entender el uso de la tecnología de nube o de la infraestructura de cada mercado. Ahí es dónde radica una diferencia. Es entender esa industria que los socios atienden y sus particularidades.
“Y nosotros buscamos estar cerca de nuestro ecosistema de partners para capacitarlos y que juntos, de la mano de los fabricantes, hagamos más negocios”, concluyó Jiménez.