Portada » Inversión en centros de datos enfrenta diversos riesgos en México

Inversión en centros de datos enfrenta diversos riesgos en México

Compartir:

Por: Reseller Redactores

4 marzo, 2025

Según el organismo, el mercado local representa una serie de desafíos puntuales que comprometen el desarrollo de la industria. En este sentido, destaca el acceso a fuentes de energía e instalación de infraestructura, así como temas administrativos y de concesiones.

Inversión en centros de datos
Inversión en centros de datos enfrenta diversos riesgos en México

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), la inversión en centros de datos a nivel local enfrenta diferentes desafíos en su desarrollo. Donde destaca, el acceso a la energía e implementación de infraestructura, además de dichos trámites administrativos.

Tanto las concesiones como las autorizaciones en todos los órdenes de gobierno, son otros retos con los que tiene que lidiar dicha industria. También se debe tener en cuenta que este tipo de infraestructuras, son la base de la economía digital garantizando acceso a los datos.

Es decir, la infraestructura digital es un factor de misión crítica para la operación de negocio de toda la industria a nivel local. Además tiene implicaciones en la inversión extranjera, así como desarrollo talento especializado, por ello es un catalizador de la transformación digital.

Algunas cifras muestran que la inversión en centros de datos en México representa un valor directo, de más de 9 mil 200 millones de dólares (MDD). De manera colateral se proyecta un valor de alrededor de 27 mil 500 MMD, con múltiples proyectos derivados de dicha industria.

De acuerdo con estimaciones de los asociados, así como las inversiones anunciadas para el sector se proyecta un consumo adicional de energía de 1500MW. Este es un tema que deben resolver en conjunto la iniciativa privada, sector público así como las instancias reguladoras.

Se debe impulsar la inversión en centros de datos en México

Por ello se deben agilizar los permisos de autogeneración, así como la opción de establecer contratos directos con CFE para instalaciones nuevas y existentes. Por ello, un aspecto clave para la inversión en centros de datos en México, es mejorar el consumo de energía eléctrica.

En este sentido, la MEXDC celebra los diferentes planes que el sector público ha presentado sobre la expansión en generación y transmisión de energía. Sin embargo, se debe garantizar que la actualización del marco regulatorio genere las condiciones propicias para la inversión.

Ante dicho panorama, la asociación hace un llamado a las autoridades para que aborden de inmediato estos desafíos de misión crítica. Ya que son un desacelerador, para el desarrollo de la industria, otro aspecto a considerar es el retraso en la asignación de dichos permisos.

Es por ello, que la inversión en centros de datos en México depende del trabajo de la actual administración pública, así como de la industria privada. Así en conjunto deben apostar por la innovación como base del desarrollo económico del país, tanto a corto como a largo plazo.

A manera de resumen, es importante consolidar los esquemas de colaboración entre todo el ecosistema de la industria de data centers. Ya sean proveedores, fabricantes, mayoristas así como integradores o socios de valor agregado deben sumar esfuerzos e impulsar al sector.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.