sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash News¿MegaHertz o MegaTransfers? ¿cuál es la idónea al hablar de la velocidad...

¿MegaHertz o MegaTransfers? ¿cuál es la idónea al hablar de la velocidad de una memoria?

Conocer todos los aspectos de la velocidad de nuestra RAM nos ayuda a identificar el rendimiento de nuestra computadora. De manera que, si quieres elegir la memoria más conveniente para tus necesidades y la configuración de tu equipo, es importante que conozcas los términos, las capacidades y la composición de estos productos.

Cuando se elige una memoria RAM es importante verificar la velocidad que ofrece y esto se puede checar en el empaque del producto. En este sentido, es probable que se encuentre en MHz (MegaHertz) o en MT/s (MegaTransfers). Dado que es un punto relevante para considerar, Kingston te explica qué es cada una y cuál es la diferencia.

¿Qué es MHz?

MHz es la abreviatura de megahertz o megahercios y es la unidad de medida de frecuencia de la memoria. Se utiliza para indicar la velocidad a la que se mueven los datos dentro y entre componentes. Se basa en ciclos de reloj, cada lectura y escritura que se hace en ella representa un ciclo.

¿Qué es MT/s?

MT/s es la abreviatura de Mega (millón) de Transferencias por segundo y es una medida más precisa de la velocidad de datos efectiva (velocidad) de la memoria SDRAM DDR.

Cuando se introdujo SDRAM (Memoria de acceso aleatorio dinámico sincrónico) a fines de la década de 1990, MHz y MT/s coincidían porque había una sola transferencia por cada ciclo de reloj, entonces el número de transferencia por segundo y el número MHz eran iguales.

A principios de la década del 2000, se introdujo la memoria SDRAM DDR (Double Data Rate o Doble Velocidad de Datos). Esta tecnología de memoria duplicó la cantidad de operaciones de transferencias de datos por cada ciclo de reloj y fue entonces cuando se empezó a diferenciar MHz de MT/s porque a una cantidad determinada de frecuencia, la memoria comenzó a hacer dos transferencias. Por ende, en memorias SDRAM DDR los MT/s pasaron a ser exactamente el doble que la frecuencia real (MHz).

Sin embargo, el término MHz continúa siendo utilizado como medida de tasa de transferencia de memoria. Por ende, si encuentras una memoria que indica una tasa de transferencia de 3200MT/s en realidad su frecuencia es de 1600Mhz. MT/s representa acertadamente el número real de operaciones de transferencia que ocurren en lugar de la frecuencia en MHz.

¿Por qué son importantes los MT/s?

Los MT/s es la unidad de medida de la tasa de transferencia entre la memoria y el procesador. Indica la cantidad de datos por segundo que se transmite del uno al otro.

“Es sumamente importante tener una memoria acorde a la capacidad del procesador. Si un procesador soporta 3200 MT/s, lo correcto es colocar una memoria con esa velocidad, para optimizar el rendimiento”, explicó Luis Pérez, gerente de Tecnología para México y Centroamérica en Kingston Technologies.

La mayoría de las plataformas disponibles en el mercado en DDR4 son de 3200 MT/s, por ende, deberían elegirse memorias con igual velocidad. En el caso de la plataforma DDR5, que está creciendo en ventas, la frecuencia de inicio es de 4800 MT/s.

“Para poder experimentar el alto desempeño y rendimiento que ofrece la memoria RAM en conjunto con los procesadores de nueva generación, es altamente recomendable utilizar tasas de transferencias altas ya sea con DDR4 o DDR5, teniendo en cuenta todo su entorno”; agregó.

Consideraciones adicionales

Existen otros dos parámetros importantes al momento de considerar una memoria. Uno de ellos es la latencia, que es el tiempo de respuesta medido en ciclos del reloj que demora la memoria en contestar a las peticiones del procesador. Este número está linealmente vinculado a los MT/s. Mientras menor sea la latencia mejor rendimiento se obtendrá porque la memoria responde más rápido. La latencia es particularmente importante en el gaming ya que los videojuegos se afectan muy positivamente con latencias lo más bajas posible.

El otro punto importante para tener en cuenta son los canales de memoria. Los procesadores de PC y laptop generalmente funcionan en lo que se conoce como dual channel. Esto sucede cuando se colocan dos módulos exactamente iguales y el procesador los junta y los hace trabajar como si fueran uno solo, duplicando el ancho de banda y haciendo que el desempeño mejore significativamente, especialmente en aquellos procesadores que tienen tarjeta de video integrada. En algunos casos, el rendimiento puede incluso duplicarse al usar esta característica de configuración de la memoria DDR.

Conocer todos los aspectos de la velocidad de nuestra RAM nos ayuda a identificar el rendimiento de nuestra computadora. De manera que, si quieres elegir la memoria más conveniente para tus necesidades y la configuración de tu equipo, es importante que conozcas los términos, las capacidades y la composición de estos productos.

Tendencias

Notas relacionadas

ASUS consolida estrategia para segmento gaming en PC DIY

La edición 2023 de ASUS PC DIY (Do It Yourself) marcó el cuarto año consecutivo en el cual la firma realiza este evento enfocado...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

PCH NET Guadalajara cierra un año de eventos para el mayorista

PCH NET concluyó en Guadalajara un año de encuentros entre el mayorista y sus canales residentes en diferentes puntos de la República Mexicana. El último...

Nuevas Kingston Ironkey con seguridad grado militar

Kingston Technology integró a su portafolio de USB “Kingston Ironkey” los modelos Ironkey Keypad 200C, con entrada tipo USB-C, y Ironkey D500S; ambas con...

PCH Conecta 2023, la reconexión del mayorista con los canales

Durante tres días, PCH llevó realizó su convención anual en la Riviera Maya, con la misión de conectar tanto a fabricantes como a socios...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».