sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsMetaverse Standards Forum: ¿qué es y cuál sería su aporte?

Metaverse Standards Forum: ¿qué es y cuál sería su aporte?

Son 37 empresas las que organizan el encuentro, entre ellas Qualcomm, NVIDIA, Microsoft, Meta, Sony, y Huawei.

Por NotiPress

De acuerdo con el sitio web oficial del foro, el Metaverse Standards Forum tratará de sentar las bases del metaverso con proyectos gratuitos desarrollados con herramientas de código abierto. Además, coordinará requisitos y recursos para fomentar la creación y la evolución de las normas en las organizaciones que ya trabajan o buscan integrarse a la industria.

Otro aspecto clave, es que el metaverso está motivado por integrar y desplegar diversas tecnologías para la computación espacial colaborativa. Por ejemplo, gráficos en 3D, realidad aumentada, realidad virtual, creación de contenido fotorrealista, sistemas geoespaciales, colaboraciones en tiempo real, juegos y creación de contenido de inmersión para el usuario final, etcétera.

Neil Trevett, presidente de Khronos, afirmó en comunicado que el metaverso reunirá diversas tecnologías cuya regulación requiere una constelación de modelos de interoperabilidad.

“Metaverse Standards Forum es un lugar único para la coordinación entre organizaciones de estándares y la industria a fin de fomentar patrones pragmáticos y oportunos para un metaverso abierto e inclusivo”, puntualizó Khronos.

Asimismo, Vishal Shah, vicepresidente de Metaverse en Meta, expresó que construir un metaverso para todos requerirá un enfoque de toda la industria en patrones comunes. “El foro puede impulsar la colaboración necesaria para hacer esto posible, Meta y quienes integran esta empresa están comprometidos con este objetivo”.

En ese sentido, Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverse & Simulation Technology en NVIDIA, expresó que este paso es la evolución natural del Internet. “Hoy en día, la web es vista en 2D; ahora el siguiente paso será una superposición espacial 3D inmersiva. Para desarrollar un metaverso exitoso y ubicuo, debe construirse sobre modelos abiertos, mismos que regulan la web en 2D”.

Cabe señalar, uno de los ausentes fue Apple, la firma que también es parte del grupo denominado Big Tech, quedó fuera de la lista del Metaverse Standard Forum. Medios señalan que la marca no ha reconocido públicamente su interés por participar en un Metaverso, sin embargo, la compañía podría dar su respuesta en un futuro cercano.

Así pues, el Metaverse Standards Forum espera que el metaverso pueda ser regulado por las empresas y autoridades pertinentes para una mejor convivencia. Varias organizaciones expresaron que se deben tomar en cuenta la moderación de contenido y regular de forma debida todo el contenido. Sobre todo, en un momento complicado cuando el acoso y abuso en línea puede sentirse aún más aterrador debido a la naturaleza inmersiva de la tecnología.

Tendencias

Notas relacionadas

Problemas éticos o de gobernanza son causa del despido de Sam Altman: ChatGPT

Por: Francisco Vicario/Notipress Es importante tener en cuenta que el despido del CEO de OpenAI, Sam Altman, por parte de la junta directiva se da...

¿La decisión de Elon Musk para transformar a Twitter en X fue la correcta?

Por: Steffy Hochstein, director Digital en Another El 27 de octubre de 2022, Elon Musk dio a conocer de manera oficial la adquisición de Twitter,...

¿Qué está sucediendo con la crisis de las grandes empresas de TI?

Por: Iván Sosa, socio fundador WR´S PRIME Desde hace unas semanas, los llamados “Siete magníficos” de Nasdaq es decir Tesla, Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia, Alphabeth...

Kaspersky revela detalles de incidente de ciberseguridad en Apple

Recientemente, el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) reveló nuevos detalles de Operation Triangulation, un incidente de ciberseguridad que ganó notoriedad...

Meta y Zuckerberg pierden más de 11.5 mil mdd por metaverso en 2023

Por Manuel Flores/Notipress Pese a acumular pérdidas por más de 25 mil millones de dólares en los últimos dos años, Meta continúa con su división...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».