viernes 1 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash News¿Por qué somos blanco fácil de las fake news?

¿Por qué somos blanco fácil de las fake news?

ESET realizó un análisis para conocer las razones que hacen difícil discernir entre la información real y falsa en el ambiente digital, también encontró las razones del porqué las personas son susceptibles a creer este tipo de información.

Actualmente las personas estamos bajo un gran ola de información que busca captar la atención de la audiencia, ya sea mediante noticias, videos, fotos u otro tipo de contenido. Por ello Eset se ha dedicado a identificar y analizar dicha problemática para distinguir entre los datos reales y los falsos. Un ejemplo de ello es el conflicto bélico en Ucrania, la cual se ha documentado en fotos y video en redes sociales, de hecho se ha denominado como la “primera guerra TikTok”.

Así las redes sociales pasaron de mostrar bailes a difundir escenas del conflicto y llamados de apoyo humanitario, ya que se trata de plataformas abiertas, estas redes se han convertido en un campo de batalla digital para influir a millones de personas. De acuerdo con un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que analizó las noticias compartidas en Twitter, la información falsa tiene un alcance más amplio y es 70% más probable que sea compartida. 

“Una solución es realizar campañas educativas y fomentar el diálogo, en este sentido, los gobiernos de algunos países han tenido mejores resultados que otros, el problema es que todos convergemos dentro del mismo espacio virtual pero no todos quieren dialogar, escuchar o comprometerse realmente. Es importante discernir lo real de lo falso y en un contexto de guerra esto cobra mayor importancia”, mencionó André Lameiras, redactor de seguridad en Eset.

En este sentido, un factor importante es el sesgo cognitivo, que nos permite recordar procesos previamente aprendidos y reconocer situaciones familiares pero también nos hace más susceptibles ante atajos mentales y puntos ciegos. Así en línea se presenta una realidad filtrada, construida por un algoritmo que da forma a las circunstancias virtuales de cada persona y la alimenta con validación, con ello surgen usuarios que causan estragos con sus comentarios.

Estos “supercontagiadores” pueden ser personas comunes que aprovechan el anonimato de internet o profesionales que generan ganancias manipulando la opinión pública perturbando los procesos sociales y políticos. De acuerdo con investigadores de Oxford, tanto empresas privadas como dependencias de gobierno administran “tropas cibernéticas organizadas” que contemplan trolls y bots los cuales se usan para manipular dicha opinión.

En algún momento, todas las redes han sido criticadas por su forma de actuar ante contenido engañoso, por ello algunos gobiernos solicitan una mayor responsabilidad e incluso han aparecido iniciativas para regular la difusión de estas noticias falsas. Si bien existen plataformas de verificación de hechos, investigando y evaluando la calidad de la información en línea, estas también tienen sus limitaciones e incluso pueden ser desacreditadas.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

En PC DIY, Asus te enseñará a armar tu propia computadora

Por cuarto año consecutivo Asus celebrará su legado de PC DIY (Do it Yourself) con su comunidad de gamers, creadores, ensambladores y modders de...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».