sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaPure Storage realizó Accelerate Tech Fest 2022 ahora híbrido

Pure Storage realizó Accelerate Tech Fest 2022 ahora híbrido

El fabricante retoma sus actividades de negocio con este evento, realizado en Los Ángeles, California bajo un formato híbrido, la idea de la firma es replicar el foro en nuestro país en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida.

El objetivo de Pure Accelerate Tech Fest 2022, es reunir al fabricante con clientes, prospectos y socios de negocio para compartir su nuevo portafolio de soluciones así como estrategias de negocio para los siguientes meses, de hecho se trata del primer foro presencial de la firma después de dos años de pandemia. En esta ocasión la sede fue la ciudad de Los Ángeles, California pero se planea replicar en diferentes ciudades de México.

“Es una buena oportunidad para dar seguimiento a nuestra estrategia comercial de almacenamiento empresarial con esquemas más flexibles basados en consumo, que buscan responder a las nuevas necesidades del mercado. En este sentido la oferta se basa en storage como servicio (STaaS) por ello renovamos el portafolio de soluciones Evergeen”, comentó Julio César Castrejón, director general de PureStorage en México.

Durante el foro, se espera la presencia de alrededor de 25 clientes y 12 socios de negocio mexicanos, dentro del formato híbrido se espera una asistencia, a nivel global, de 40 mil personas. A nivel local, el foro se realizará en CDMX, Guadalajara, Mérida y Monterrey esto será entre los meses de julio y septiembre de este año, el objetivo es atender necesidades puntuales, tanto de clientes como socios de cada región. 

Nuevos planes de suscripción de Evergreen: 

-Forever: Incluye renovación de equipamiento cada tres años, esto no representa un gasto adicional para los usuarios y optimiza el retorno de inversión

-Flex: Modelo de consumo híbrido y dinámico para gestionar almacenamiento de acuerdo a las necesidades de las diferentes cargas de trabajo

One: Un modelo de servicio basado en consumo (OPEX), con funciones de monitoreo proactivo y predictivo, además de seguimiento en proceso de migración 

El modelo de negocio de la firma se basa en canales de distribución por ello ya cuenta con fechas para realizar ciclos de certificación sobre las nuevas soluciones, esto para aquellos socios interesados en la nueva propuesta de negocio. El objetivo es mantener la relación comercial con su ecosistema de asociados para consolidar su estrategia altamente flexible de almacenamiento como servicio. 

“Si bien estas nuevas iniciativas de negocio tienen que ver con las necesidades del propio mercado también buscan responder a los nuevos modelos comerciales que buscan los canales. Somos una empresa totalmente orientada a los socios de valor por ello queremos acercar soluciones que se puedan adaptar a todo tipo de empresas sin importar su giro o tamaño, sin que ellos tengan que hacer ninguna inversión”, agregó Castrejón.

Otro proyecto relevante del fabricante consiste en desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial (AI), que permite crear soluciones de almacenamiento de mayor rendimiento y alta densidad. Por otra parte, con la adquisición de Portworx permite dar seguimiento a proyectos que contemplan tecnología de kubernetes o administración de contenedores, los cuales abren nuevas áreas de negocio para el canal.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Aurora, la supercomputadora impulsada por ingenieros latinoamericanos de Intel

Intel posicionó 23 computadoras de alto rendimiento en la lista TOP 500 global, que muestra los 500 sistemas informáticos comerciales más potentes del mundo. Este...

Predicciones de Dell para 2024 y perspectivas para América Latina

John Roese, director global de Tecnología, y Luis Gonçalves, presidente para América Latina de Dell, destacaron las tendencias emergentes dentro de las predicciones que...

Oportunidades para monetizar los datos: Select

La gran promesa de la transformación digital es la toma de decisiones basadas en datos. Convertir a las organizaciones en data-driven para elevar continuamente...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».