Comprender los riesgos en inteligencia artificial (IA), es un modo de reconocer el potencial que tiene dicha tendencia para transformar la industria. Esto resulta clave, en el marco del Día de la Apreciación de la IA que se conmemora cada 16 de julio, esto sucede a nivel global.
Es decir, es una oportunidad para destacar la innovación que genera dicha tendencia dentro de la industria en general en diversas áreas. Ya sea incrementando la productividad, además de la optimización de costos e incluso en temas de seguridad se mejoran dichas estrategias.
Por otro lado, la inteligencia artificial también se emplea para montar ciberataques que son más complejos y difíciles de contener. De hecho, estos ataques basados en algoritmos de IA son actualmente una de las mayores amenazas para todo el sector productivo en el mundo.
Ante dicho panorama, los riesgos en inteligencia artificial obligan a las organizaciones a lidiar con ataques cada vez más sofisticados y automatizados. Ya que, se trata de un malware con la capacidad de eludir la detección de las soluciones tradicionales y es una mayor amenaza.
Lo cual es posible a que integran esquemas de phishing diseñados con IA, que imitan de una manera convincente las comunicaciones legítimas. Algunos ejemplos incluyen filtraciones de datos, cuando se expone la información empresarial confidencial en la IA de la nube.
La industria debe evaluar mejor los riesgos en inteligencia artificial
Por su parte, el uso de la IA Agéntica aprovecha herramientas externas esto conlleva un nivel de amenaza aún mayor. Es así que los riesgos en inteligencia artificial requieren de un plan y estrategias, que estén a la altura de la complejidad de los ataques de esta generación.
Sin embargo, la IA está demostrando tener un rol crucial en la protección de la información y datos de misión crítica. Al respecto, Capgemini reveló que 97 % de las empresas reportaron haber sufrido infracciones o problemas de seguridad relacionados con inteligencia artificial.
Adicionalmente, tres de cada cuatro ejecutivos aseguran que la organización donde trabajan estará implementando IA/IA Generativa para seguridad en 2025. Por ello, a medida que esta adopción de IA avanza, se reconoce que la superficie de vulnerabilidad va incrementando.
De esta manera, los riesgos en inteligencia artificial son un aspecto crítico para los ejecutivos de alta dirección en las organizaciones. A tal grado que se asignan equipos, que están conformados por expertos que supervisan los problemas emergentes que tiene la IA.
En relación con la pequeña y mediana empresa (PyME), que suele emplear IA para optimizar costos en su operación, resulta más complicado protegerse. Finalmente, se debe asumir que no están preparadas para enfrentar los desafíos emergentes, que implica la IA.
Por Geoffrey Burke, senior Technology Advisor de Object First