martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónDesafíos en energía en el futuro de los Centros de Datos

Desafíos en energía en el futuro de los Centros de Datos

Por Gabriel del Campo, VP centro de datos, nube y seguridad en Cirion Technologies

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA), del consumo global de electricidad, la industria de Centros de Datos registró entre 1 y 1.3 % en 2022 pero el avance de la transformación digital, el incremento en el uso de aplicaciones y mayor generación de datos puede incrementar dicha cifra en 2030. Esta situación puede agravarse en Latinoamérica.

“Actualmente, los centros de datos globales con altos niveles de disponibilidad, amplia cobertura con uso eficiente de la energía representan una oportunidad inédita de desarrollo económico y tecnológico. Es importante que las empresas de dicha industria se enfoquen en iniciativas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para ser más sustentables”.

Dichas iniciativas deben abarcar tanto la construcción de nuevos Centros de Datos como la gestión, operación y entrega de servicios de los que ya operan. Entre las mejores prácticas, destaca el uso de unidades de almacenamiento en estado sólido, las cuales son más eficientes en el consumo de energía, a esto deben sumarse plataformas de virtualización.

Por su parte, la inteligencia artificial (IA) permite optimizar cargas de trabajo así como la infraestructura que las soportan. Por ello, en Cirion el consumo de energía en Centros de Datos es un factor determinante para la creación de un mundo más sustentable, también es importante adoptar esquemas que permitan emplear recursos renovables y limpios.

Por un consumo de energía más responsable en Centros de Datos

En Latinoamérica recién se está evaluando la incorporación de esquemas de uso de energías renovables. Sin embargo, se pueden tomar medidas más acotadas pero de alto impacto, como la incorporación de energía solar para nodos de transmisión intermedios de la red, además se deben tener en cuenta tendencias emergentes como el propio hidrógeno verde.

“La región también requiere de una evolución normativa, esto teniendo en cuenta que existe un único proveedor de energía para cada región geográfica. Así los jugadores de la industria no puedan acceder a redundancia de prestadores eléctricos de energía pero si a conexiones con diferentes subestaciones de un mismo proveedor pero esto genera nuevos desafíos”.

Con este panorama, los Centros de Datos en la región enfrentan retos en diseño, construcción, operación y desarrollo de planes de contingencia para garantizar alta disponibilidad. Para crear infraestructuras altamente sostenibles, es necesario fomentar el libre mercado de energía en cada país de América Latina y ofrecer alternativas renovables.

Para Cirion, la energía en el Centro de Datos debe ser un tema de trabajo colaborativo, en el cual se involucren a los gobiernos de los diferentes países, así como las utilities y por supuesto a las empresas que forman parte de toda la industria. Una vez más, tal como lo indica el concepto de sinergia, el todo es mayor que la suma de cada una de las partes.

Tendencias

Notas relacionadas

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Axis consolida su equipo de comunicación y marketing en Latinoamérica

En los últimos años, América Latina se ha consolidado como un mercado estratégico para Axis Communications. Con su notable crecimiento en proyectos, talento humano calificado,...

Lenovo y NVIDIA presentan el programa de canal AI Innovators

Con el objetivo de capitalizar el incremento en adopción de inteligencia artificial (IA), Lenovo y NVIDIA presentaron AI Innovators un programa de canal que...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».