sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónLa industria de las Telecomunicaciones apuesta por eliminar la pobreza digital #DiaMundialDeLasTelecomunicaciones

La industria de las Telecomunicaciones apuesta por eliminar la pobreza digital #DiaMundialDeLasTelecomunicaciones

Por Daniel Scarafia, director Regional Hitachi Vantara Latinoamérica

Vivimos en una sociedad cada vez más volcada al uso de Internet. Desde hace años que interactuamos, nos conocemos y trabajamos en la red. No obstante a este infinito abanico de posibilidades se le suma poder hacer compras de un lado a otro del mundo, tener opciones de inversión e increíbles oportunidades de negocio.  

Hoy se habla de hábitos pero también de una economía digital, lo cual es posible en parte gracias a las Aplicaciones de Negocios y las nuevas Tecnologías de la Información (TIC), que a un ritmo vertiginoso han impactado positivamente en nuestra calidad de vida ¿Pero todos tenemos acceso a estas oportunidades?   

En la edición 2023 del informe Digital Report 2023 se puede ver que el número de usuarios de Internet en el mundo alcanza las 5 mil 160 millones de personas, lo que representa el 64.4% de la población del planeta. En cuanto a los usuarios en dispositivos móviles, en enero de este año se alcanzó al 68% de la población, es decir, 5 mil 440 millones de personas.

Unos mil 400 millones vive en situación de pobreza digital, de acuerdo a datos que entrega un estudio elaborado por la Internet Society Foundation y el World Data Lab.

Esta cifra es una realidad lejana del objetivo de facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados, en cuanto a los parámetros de la Agenda “Conectar 2030” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El acceso a Internet facilita la inserción de los países menos adelantados en la economía digital, lo cual permite una disminución de la brecha,  siendo además una contribución en la reducción de sus índices de pobreza. 

Aún hay muchos desafíos por enfrentar en los PMA en cuanto a acceso, falta de infraestructura en zonas rurales o remotas, sumado a la carencia de educación y habilidades digitales, lo que genera una enorme brecha.

Sin embargo se está transitando hacia este futuro, lo que es posible gracias a que las Telecomunicaciones están en permanente evolución, adoptando tecnologías transformadoras, tales como la nube híbrida para simplificar las operaciones, dar la posibilidad de un manejo más óptimo y seguro de un altísimo flujo de datos, y mejorar la gestión de las cargas de trabajo que mueven la economía y las nuevas oportunidades de progreso para las personas.

Las empresas de Telecomunicaciones han ido migrando a la nube híbrida porque se entiende que el sector debe ser pionero en abrazar una arquitectura de almacenamiento y gestión de datos apta para responder a las necesidades de la humanidad, a la vez de exprimir el potencial del 5G, de modo tal de poder ir acortando la brecha de conectividad en el orbe.      

Asimismo la migración a la Nube supone una disminución de un consumo de energía para entregar un servicio sustentable, y por consiguiente estar en sintonía con los lineamientos de la UIT.

De acuerdo a un informe de la UIT se requiere de un mayor pero también robusto acceso a la web, que en conjunto con las TICs permitirá que los PMA puedan tener más oportunidades de negocio, robustecer su infraestructura local, y participar de manera más activa de las oportunidades que genera la economía digital. 

Tendencias

Notas relacionadas

AWS concreta alianza con Secretaría de Economía para digitalizar a México

Con el programa “Impulsando el talento mexicano a la nube”, el proveedor de servicios Amazon Web Services (AWS) en alianza con la Secretaría de...

Cisco brinda seguimiento a su estrategia de responsabilidad social en México

Con iniciativas como Cisco Networking Academy Foundation, el fabricante da seguimiento a su estrategia de responsabilidad social, ya que se trata de un proyecto...

The CIU muestra limitantes de innovación en economía de México

Según el documento de análisis, “Innovación de las TIC en México: Algunos Aspectos Regulatorios Limitantes” creado por la consultora de negocio The Competitive Intelligence...

México se consolida como destino de cripto remesas a nivel global

Por Andrés Zimbrón/Notipress Actualmente, las remesas representan alrededor de 81 % de las transacciones de criptomonedas en México, así se consolida como el segundo receptor...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».