sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaSe realiza primer foro sobre Inteligencia Artificial en CANACINTRA

Se realiza primer foro sobre Inteligencia Artificial en CANACINTRA

Con una ponencia sobre el origen, definición, evolución y perspectiva sobre dicha tendencia, el organismo empresarial se reunió tanto con directivos como emprendedores para dar a conocer el potencial de negocio y desarrollo que representa esta herramienta tecnológica.

En el primer Foro de Inteligencia Artificial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) se brindó una conferencia magistral sobre el desarrollo de dicha tendencia, así como todo el potencial que tiene para impulsar la productividad de las empresas. La ponencia fue impartida por Carlos Mats, especialista y emprendedor en IA.

“Se trata de uno de los principales impulsores de dicha tendencia y durante su ponencia mostró un panorama general de su desarrollo. Otro tema importante fue como la IA puede impulsar el crecimiento de las empresas” declaró Enrique Martínez, presidente del Sector Industrial de Tecnologías de la Información y Economía del Conocimiento en CANACINTRA.

Para dar seguimiento a este tipo de iniciativas, la Cámara prepara la segunda edición de su foro sobre ciberseguridad para el mes de junio, la idea es dar seguimiento a este tipo de actividades a lo largo del año. En este sentido, es importante destacar que una de las prioridades del organismo es impulsar el crecimiento del sector empresarial de todo el país.

“El proyecto es una plataforma empresarial basada en inteligencia artificial con fines de productividad. Un diferenciador es su interfaz intuitiva volumétrica tridimensional y por voz que permite optimizar procesos, tiempos y costos, actualmente buscamos socios de negocio, tanto de inversión como distribución” agregó Carlos Mats, fundador y CEO de IKA.

Una herramienta que puede potenciar la productividad de las empresas

Durante el foro se destacó el acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en los últimos meses, esto con proyectos como ChatGPT o MidJourney donde se han reducido dramáticamente su curva de adopción. De hecho, la consolidación del concepto de Inteligencia Artificial General (AGI) que se proyectaba hacia 2040 se adelantó a 2025.  

“Como organismo empresarial es fundamental abordar temas como ciberseguridad, IA y ética en los negocios, por ello, compartir esta información de valor con todos nuestros agremiados a lo largo del país. Por ello, estamos preparando diferentes foros e iniciativas que nos permitan impulsar el desarrollo integral de toda la industria” afirmó Martínez. 

Se debe destacar que AGI se refiere a una aplicación extendida de IA donde su repercusión se dará en cualquier aspecto de la vida cotidiana, en este sentido tanto las personas como las organizaciones pueden ser más productivas. De acuerdo con Mats, estamos en un momento equiparable al descubrimiento del fuego, agricultura o la revolución industrial.

“También buscamos organizaciones que realicen pruebas con la plataforma, la cual estará disponible en los próximos meses. A nivel estratégico buscamos canales de distribución e implementación de software, esto con un modelo de servicio tipo SaaS, en cuanto a rentabilidad ofrecemos márgenes de ganancia de alrededor de 20%” finalizó Mats.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».