Se contempla una reducción en el crecimiento del PIB de México, qué de acuerdo con el consenso más reciente hecho por Banxico, se expandiría sólo 0.41 % en 2025. Resultado de los complejos escenarios actuales de desaceleración económica y restricciones al comercio global. Aquí entran los servicios de nube.
Así, los presupuestos para tecnologías y telecom, pese a ser base para la operación de los negocios y gobierno, también sufrirían un menor crecimiento para este año.
Select estima que el presupuesto total TIC empresarial crecerá 2.7 %, con recortes principalmente en el sector público. Pero también en sectores afectados por la amenaza de aranceles: manufactura de vehículos, electrónica, maquinaria, entre otros.
No obstante, los presupuestos destinados a servicios de nube pública alcanzarán 3 mil millones de dólares, con un crecimiento cercano a 25 %. Gracias a que la propuesta de valor permite el consumo de tecnología bajo servicio en esquemas de pago por uso.
Y además facilita el acceso a herramientas avanzadas de IA y ML en ambientes de prueba y producción.
Servicios de nube, el baluarte
84 % de los CIOs de compañías top en México encuestados por Select, dicen que el uso de servicios de nube tiene impactos positivos al negocio:
- Desarrollo de ecosistemas digitales para mejorar la experiencia del cliente y del ciudadano.
- Reducción del time to market de nuevos productos y servicios.
- Incremento de eficiencias operativas.
Estado del mercado de nube publica en México.

60 % del presupuesto para nube pública saldrá de 5 verticales: manufactura, gobierno, finanzas, comercio y hospitality. Estos sectores tienen una característica en común:
Dan atención a miles de usuarios mediante servicios de nube pública como banca digital, trámites digitales, comercio electrónico, entre otros.
Para tomar parte de este crecimiento, las inversiones de los proveedores TIC deben ir alineadas a aumentar las capacidades y certificaciones del personal.
Tanto en nuevas tecnologías (nube, IA, analytics, RPA) como en procesos de negocios e industrias (finanzas, RH, fiscal, etc.). De tal forma que sea evidente la contribución del servicio al negocio de los clientes.
Por Alejandro Vargas, Senior Business Development Manager en Select