Actualmente, los servicios financieros adoptan GenAI para optimizar su operación y ser más competitivos en relación con otros proveedores del sector. Lo anterior, se dio a conocer en una investigación realizada por Nutanix, donde también se mostraron desafíos de negocio.
En este sentido, se destacó que dicho sector aún depende de factores como infraestructura y talento especializado en inteligencia artificial generativa (GenAI). Dicho comportamiento, se debe en gran medida a que esta tendencia genera mejoras en términos de productividad.
“Ahora, las empresas de servicios financieros recurren a los contenedores y al cloud híbrido como facilitadores estratégicos de valor para el cliente. Es decir, dichas soluciones ya no se limitan a sólo ser actualizaciones digitales”; sentenció Lee Caswell, vicepresidente senior de Marketing de Productos y Soluciones en Nutanix.
Si bien el documento mostró que los servicios financieros adoptan GenAI, para impulsar sus iniciativas estratégicas de innovación y agilidad. De hecho, tendencias como el propio cloud híbrido, contenedores e inteligencia artificial generativa ahora son factores de misión crítica.
A nivel global, el estudio mostró que casi todas las organizaciones de dicho sector utilizan la GenAI con un enfoque en aplicaciones prácticas. Que pueden estar orientadas a la atención o experiencia de cliente (CX), así como el desarrollo de contenido para diversas actividades.
Para ser más productivos los servicios financieros adoptan GenAI
Otro dato relevante, es que el 97 % de los encuestados admitió que podría hacer más para proteger estos modelos y aplicaciones. Es así como los servicios financieros adoptan GenAI de una manera acelerada, con otras plataformas complementarias como los kubernetes.
Oficialmente, el reporte de Nutanix se denominó “Enterprise Cloud Index” (ECI) y para dicha edición, se enfocó en medir la evolución del sector de finanzas. En relación con los aspectos y tendencias clave de la actualidad, así reconocer los principales casos de implementación.
“El informe ECI de este año destaca cómo dichas tecnologías están generando un retorno de inversión más competitivo (ROI). Que es medible al impulsar aplicaciones GenAI, con las que es posible optimizar la detección de fraudes, fortalecer la ciberseguridad además mejorar la interacción con el consumidor”, agregó Caswell.
A manera de resumen, los servicios financieros adoptan GenAI ampliamente sin embargo así se generan nuevas brechas en términos de seguridad. Así, la privacidad de la información es una de las principales preocupaciones, donde el 97 % coincide en optimizar estas iniciativas.
A pesar de la adopción generalizada de GenAI, estas organizaciones enfrentan dificultades a la hora de mantener sus ritmos de adopción. Finalmente, la gran mayoría demostró una falta de habilidades, para gestionar dichas tecnologías con la infraestructura ya existente.