Por segundo año consecutivo, el mayorista de valor agregado TD SYNNEX realizó el estudio anual Direction of Technology 2023, el cual muestra el panorama de negocio en América Latina y Caribe. El objetivo es conocer, tanto las opiniones como expectativas de los socios de canal sobre sus modelos de negocio, rendimiento empresarial y para definir estrategias.
“Las particularidades de la región se reflejan en los datos arrojados por el reporte, además los resultados son reveladores en múltiples sentidos, ya que los socios de la región se están preparando de forma significativa para una realidad cambiante, ajustando tanto sus prioridades como ofertas de negocio” afirmó Otavio Lazarini, senior VP de TD SYNNEX, LAC.
Las conclusiones del informe se basan en los resultados segmentados de una encuesta realizada, en colaboración con Canalys a 550 socios enfocados al segmento empresarial (B2B), que cubrió Europa, APAC, Norteamérica y Latinoamérica y el Caribe (LAC), siendo esta última región la segunda en cuanto a número de encuestados, alrededor de 22 % del total.
“En LAC, los temas cuya prioridad es creciente para los socios de canal, esto considerando a los más de 60 países participantes, destacan inteligencia artificial, machine learning además de iniciativas ambientales, sociales y gobernanza (ESG). Dichas tendencias son superadas por temas clave como ciberseguridad, redes, cloud híbrido e infraestructura” apuntó el directivo.
Los datos más relevantes del reporte de TD SYNNEX se dividen en ocho áreas
1-Transformación del modelo de negocio: 84 % de los socios de la región aumentarán la venta de servicios profesionales y administrados durante los próximos tres años
2-Seguridad y redes: Son áreas de negocio clave para la mayoría de los canales de LAC, en primera instancia seguridad (73 %), redes (60 %) servidores y almacenamiento (53 %)
3-Nube híbrida: Es un área de inversión clave a corto plazo, donde cuatro de cada 10 socios reconocen que dicha tendencia tendrá un alto nivel de inversión para los siguientes dos años
4-Múltiples desafíos: El reporte muestra que 7 de cada 10 canales opinan que un reto clave es la captación y retención de talentos, para 45 % esto se mantendrá por al menos dos años
5-Expectativas de crecimiento: En el último año, la expectativa de ingresos de los socios de Latinoamérica ha caído ligeramente; sin embargo más de 70 % esperan crecimiento en 2023
6-Inversión de negocios: De cara al siguiente año, los proyectos se centrarán en el conocimiento, con entrenamientos y certificaciones (77 %) además de marketing digital
7-Planificación empresarial in-house: El canal de AL está pasando de un modelo de outsourcing a un enfoque híbrido, este año 29 % de los servicios de TI serán de este tipo
8-ESG aún no es prioridad en AL: Solamente 8 % de los socios de la región ofrecen soluciones de acreditación e informes ESG, versus 33 % de Norteamérica y 32 % en Europa
Estudio de TD SYNNEX muestra la relevancia que tienen redes y seguridad
El documento muestra que el modelo de negocio del canal está migrando hacia un modelo de entrega de servicios administrados. Sin embargo, la venta de hardware aún es importante pero su participación se desplaza a modelos de consumo y ciclo de vida de productos, además, tres cuartas partes de los encuestados se enfocan en aumentar la rentabilidad.
“El reporte busca ayudar a las empresas a comprender y aprovechar mejor las últimas tendencias y demandas del ecosistema tecnológico. Por ello, estamos entusiasmados de compartir los resultados enfocados en Latinoamérica y Caribe” mencionó Marcos Murata, VP, Gerente Comercial e Ingeniero de Preventa y Mercadotecnia en TD de SYNNEX para LAC.
Si bien, el modelo de negocio del canal cambia a nivel global, en la región las directrices son distintas, ya que atienden tanto a su propia situación como a los parámetros observados en su ecosistema. Con dicho panorama, TD SYNNEX identifica que el negocio del canal se concentra en redes y seguridad, en este sentido se recomienda enfocarse en valor agregado.
“Este documento permite a nuestros socios obtener conclusiones y lineamientos focalizados, funcionales a la región en la que hacen negocios, todo ello para una mejor toma de decisiones. También, nos complace atestiguar la enorme capacidad de adaptación y de respuesta que ha mostrado nuestro ecosistema de canales de cara al futuro” finalizó Murata.