sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaCanal debe enfocarse en software como servicio: TD SYNNEX

Canal debe enfocarse en software como servicio: TD SYNNEX

Con los esquemas de negocio basados en cloud, las empresas pueden optimizar costos y mejorar procesos, además garantizar tanto la seguridad como confidencialidad de su información. Por ello, los canales deben enfocar su estrategia en software como servicio.

Actualmente, la contratación de servicios cloud han demostrado sus beneficios, ya que permiten acceder a una serie de recursos que las organizaciones no tienen a nivel interno. En este sentido, el modelo de software como servicio (SaaS), es una herramienta de alto valor, que se traduce en una amplia oportunidad de negocio para el canal de TD SYNNEX enfocado en soluciones de valor.

Por ello, los integradores pueden capitalizar valores del cloud como automatización de procesos, escalabilidad de recursos, así como mayor desempeño. A nivel estratégico, el SaaS evita pagar o renovar licenciamiento, ya que el modelo de implementación es como un servicio mediante una suscripción mensual, ya que se accede a la nube desde Internet.

Seis beneficios de negocio al implementar software como servicio

1-Alta disponibilidad: Se trata de servicios a los que se puede acceder durante 24 horas al día, 7 días a la semana, esto ofrece una mayor agilidad operativas a las empresas. Con el aumento del uso de dispositivos móviles a nivel laboral, estos modelos hacen más sentido, de esta manera, las organizaciones pueden incrementar sus niveles de competitividad.

2-Actualizaciones automáticas: Ya que los proveedores son los que realizan las actualizaciones de las plataformas SaaS, las empresas no deben preocuparse por descargar o instalar nuevas versiones. Con ello, siempre es posible trabajar con las aplicaciones como servicio más recientes, así se evitan errores, vulnerabilidades y períodos de inactividad.

3-Reducción de gastos: A nivel financiero, las organizaciones pueden realizar sus inversiones con base en esquemas de pago por uso. Así, no deben tratar con el alto costo de las licencias de software o hardware de última generación, además los servicios contratados se pueden pagar a través de mensualidades, esto de acuerdo a las propias necesidades de la empresa.

4-Reducción de infraestructura y mantenimiento: La organización puede reducir la implementación de equipamiento, ya que no es necesario contar con servidores y máquinas para ejecutar las aplicaciones empresariales. Así TD SYNNEX menciona que cualquier dispositivo conectado a la red se puede emplear para acceder a los servicios, esto también elimina planes de mantenimiento.

5-Seguridad en la información: Los esquemas cloud evitan que las organizaciones mantengan datos importantes en los dispositivos del borde (edge), ya que la información reside en las plataformas en la nube. De esta manera, si un equipo tiene alguna falla o un incidente de ciberseguridad, la recuperación del contenido se hace de manera sencilla.

6-Alta escalabilidad: Con la agilidad que ofrece cloud, es posible escalar recursos en caso de que la demanda del mercado tenga un incremento, lo mismo sucede si se reduce. En general, SaaS no necesita infraestructuras robustas o equipos dedicados a su gestión, así las empresas enfocan sus recursos en áreas más estratégicas para su operación de negocio.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».