sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaCinco tendencias en fraudes de ciberseguridad con TD SYNNEX

Cinco tendencias en fraudes de ciberseguridad con TD SYNNEX

En la actualidad, las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas, ante dicho panorama las empresas deben conocer mejor los nuevos riesgos que enfrentan. De esta manera pueden hacer ajustes para consolidar su estrategias de ciberseguridad y ser más proactivos.

El cibercrimen se ha vuelto cada vez más complejo y nocivo, de hecho cada vez es más frecuente encontrar spams personalizados, esto hace que sean difíciles de detectar. Por ello, el mayorista de valor, TD SYNNEX comparte cinco tendencias en fraudes de ciberseguridad, esto de cara a los siguientes cinco años, donde destaca el uso de inteligencia artificial (IA).

Mediante la IA es posible implementar ataques de autenticación sin contraseña, se trata de amenazas de alto riesgo que pueden afectar a las organizaciones que no estén preparadas para enfrentarlas. Por ello, es importante reforzar las medidas de ciberseguridad para proteger mejor sus datos confidenciales, así como la información recolectada de clientes.

Es necesario tener en cuenta que estos datos están distribuidos en centros de datos y nubes, ya sean públicas, privadas o híbridas. Por ello, TD SYNNEX identificó cinco tendencias en fraudes de ciberseguridad, ya que los usuarios acceden a servicios mediante diversos dispositivos o múltiples redes, los cuales no siempre cuentan con la protección necesaria.

Cinco tendencias en fraudes de ciberseguridad señaladas por TD SYNNEX

1-Spam personalizado: El correo malicioso es una de las herramienta más empleada por los criminales digitales, ya que los usuarios dan click en enlaces infectados y esta amenaza es cada vez más personal, por lo tanto difícil de detectar. Además, los servicios de geolocalización permiten que los delincuentes generen contenido falso más creíble.

2-Ataques más sofisticados: Con información obtenida de manera ilegal, los hackers logran acceder a cuentas bancarias, además de usar datos de identidad para hacer préstamos o cometer otro tipo de fraudes. Por ello, es importante contar con soluciones de autenticación de identidad al emplear servicios de finanzas digitales y con ello mejorar la ciberseguridad.

3-Ciberataques políticos: Los ataques enfocados en objetivos políticos se basan en el uso de Deep Fake, se dan sobre todo en tiempos electorales. El aumento de estas amenazas se debe a que los hackers han logrado encontrar brechas en las infraestructuras críticas, a esto se suma la digitalización de servicios, con ello se incrementa toda la plataforma de riesgo.

4-Ataques en dispositivos móviles: Aún se tiene la falsa idea de que los riesgos se limitan a equipos de cómputo empresariales, sin embargo los teléfonos inteligentes también requieren monitoreo. Con los ataques “man-in-the-middle”, los puntos de acceso a Internet inseguros como redes Wi-Fi públicas, es posible ejecutar aplicaciones no autorizadas.

5-Internet de las cosas (IoT) y asistentes inteligentes: Tanto IoT como Inteligencia Artificial (IA) son tendencias en la vida digital pero también representan nuevas áreas de riesgo. Ya que los ciberdelincuentes las explotan para montar ataques, los cuales son altamente efectivos, ya que los usuarios son negligentes con proteger a los dispositivos que emplean. 

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Aurora, la supercomputadora impulsada por ingenieros latinoamericanos de Intel

Intel posicionó 23 computadoras de alto rendimiento en la lista TOP 500 global, que muestra los 500 sistemas informáticos comerciales más potentes del mundo. Este...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».