lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónTendencias de la cadena de suministro que llegaron para quedarse

Tendencias de la cadena de suministro que llegaron para quedarse

Por Vanessa González, directora de canales de HP México

La pandemia de COVID-19 expuso las vulnerabilidades y debilidades de las cadenas de suministro globales, y las interrupciones resultantes crearon una sensación de urgencia para que las empresas reconsideren sus estrategias para este sector. Si bien el impacto inicial de la pandemia puede haber disminuido, las lecciones aprendidas continúan dando forma a la gestión de abastecimiento en el mundo.

La resiliencia y la flexibilidad se han convertido en prioridades críticas para los gerentes de distribución, ya que buscan mitigar el impacto de futuras interrupciones y cuellos de botella. Esto significa construir canales más sólidos que puedan soportar todo tipo de impactos, como desastres naturales, eventos geopolíticos y pandemias.

Las empresas ahora están diversificando su base de proveedores y socios logísticos, invirtiendo en tecnología para mejorar la visibilidad y agilidad de la cadena de suministro, aumentando así los niveles de inventario para reducir el riesgo de desabastecimiento.

La digitalización y el uso de tecnologías inteligentes también transforman dicha gestión. En este aspecto, se adoptan la automatización, la inteligencia artificial y la cadena de bloques para agilizar los procesos, aumentar la eficiencia y reducir los costos.

Por ejemplo, la implementación de robots en el sector puede automatizar tareas repetitivas, mientras que los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar la precisión de la previsión de la demanda.

De igual forma, la sustentabilidad se está convirtiendo en una consideración crítica para los gerentes de la cadena de suministro. Los consumidores exigen cada vez más prácticas sostenibles y éticas en todo el canal de distribución, y las empresas responden a esto reduciendo las emisiones de carbono, promoviendo el abastecimiento ético y minimizando el desperdicio.

Esto incluye invertir en energía renovable, reducir los residuos de envases y adoptar principios de economía circular.

Por otro lado, la localización de las cadenas de suministro es otra tendencia que ha surgido en el mundo posterior al COVID-19. La pandemia expuso los riesgos de depender de proveedores distantes, y las empresas ahora buscan construir canales más resistentes y ágiles abasteciéndose de proveedores locales o aprovechando estrategias basadas en nearshoring.

Es probable que esta tendencia continúe a medida que las empresas buscan reducir su dependencia de las cadenas de suministro globales y construir canales de distribución más resilientes.

Finalmente, la colaboración y las asociaciones se están volviendo cada vez más importantes para los gerentes de este segmento. La pandemia demostró la importancia de trabajar en estrecha colaboración con proveedores, socios logísticos y otras partes interesadas para mejorar la resiliencia y agilidad del sector.

Al compartir información y colaborar estrechamente, las empresas pueden reducir riesgos y construir canales más resistentes.

En general, el panorama de la cadena de suministro posterior a la pandemia está experimentando una transformación significativa, y las empresas que puedan adaptarse a estas tendencias estarán mejor posicionadas para prosperar a largo plazo.

La clave del éxito será la capacidad de mantenerse a la vanguardia y adoptar nuevas estrategias y tecnologías.

Tendencias

Notas relacionadas

¿Caída del 3G dejará a las cadenas de suministro en la oscuridad?

La industria de la logística ha experimentado enormes desafíos y cambios en los últimos años, para bien y para mal. En medio de obstáculos como...

COPARMEX insta a la industria mexicana a capitalizar e-commerce

Durante la primera edición de Expo e-Commerce Experience, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) destacó que dicha tendencia tiene un impacto significativo...

Desafíos y oportunidades en e-commerce antes del cierre de año

Por Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México En un mundo en el que la tecnología y el comercio electrónico están en...

Auge de nearshoring, un panorama favorable para México

Por Denis Pineda, gerente general en Universal Robots El comienzo de este siglo estuvo marcado por una serie de cambios sin precedentes en la economía...

Coca Cola, DHL y BMW hacen uso de la RA para transformar sus operaciones

La implementación de la realidad aumentada (RA) es ya una constante en los diferentes sectores como el de la logística, automotriz y cadena de...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».