Este año marca tres décadas de operación de Cisco en México, en este tiempo el país se ha consolidado como un mercado clave debido a su tamaño y potencial de desarrollo, por ello, la firma mantiene proyectos de inversión relacionados con manufactura local y cadena de suministro, un ejemplo de esto es el centro de experiencia donde colaboran 1 400 personas.
Otra iniciativa relevante de la firma es Cisco Network Academy, a través de la cual capacita personas en habilidades digitales, en este sentido México es uno de los países con mayor índice de participación. Es así, como el mercado nacional ofrece múltiples áreas de negocio para impulsar el crecimiento, tanto del fabricante como su ecosistema de asociados.
El ecosistema de canal como un respaldo altamente confiable
En relación con el nivel de competitividad de México dentro del mercado global, se destacó su capacidad de generación de talento especializado, el cual puede atender los requerimientos de proyectos de cualquier parte del mundo. En este sentido, la base de socios de integración de la firma ha evolucionado en la entrega de servicios administrados.
Otra prioridad para el canal debe ser la gestión de infraestructuras de conectividad y plataformas de ciberseguridad. De hecho, se deben desarrollar prácticas y habilidades de administración de los entornos de colaboración remota, donde la prioridad debe ser la mejora en procesos y experiencia, que permita impulsar la digitalización de la industria local.