En el contexto tecnológico actual, la consultoría en videocolaboración para el canal es un diferenciador clave. En este sentido, cuenta con el respaldo tanto de los mayoristas como de los proveedores, los que brindan seguimiento de proyectos e iniciativas de capacitación.
“Nuestra propuesta de valor contempla un transmisor inalámbrico, de hecho así nos dimos a conocer en el mercado. Recientemente presentamos una barra de videocolaboración donde se integra dicho hardware”, dijo Rodrigo Cornejo, director de Canales ClickShare para LATAM en Barco.

Es así como, las soluciones de videoconferencia y videocolaboración se han convertido en una herramienta clave en comunicación empresarial. Según datos de DocuSign, 84 % de los ejecutivos mexicanos considera que el modelo de trabajo remoto aumenta su productividad.
“Uno de los diferenciadores de nuestro portafolio de video colaboración, es que integra a los principales fabricantes del mercado. Así el canal entrega soluciones de valor, con apoyo de ingenieros preventa”, acotó Jonathan García, category Manager Specialties en Ingram Micro.
Con dicho contexto, lo más recomendable para el canal es la especialización y consultoría en videocolaboración. Para responder mejor a las necesidades del mercado, es así que el socio puede integrar soluciones a la medida de cada usuario, compañía, vertical, nicho o vertical.

Un potencial de negocio basado en la consultoría en videocolaboración
Se debe tener en cuenta que la oportunidad de negocio en videocolaboración, está en todo tipo de mercado. Es decir, desde startups, pequeña y mediana empresa (PyME) hasta en los grandes corporativos e incluso en sector público, con sus diferentes vertientes y niveles.
“El potencial de negocio en videocolaboración, es tan grande que hay soluciones que ya se comercializan en centros comerciales. De hecho, más fabricantes están llegando al mercado local”, aclaró David Sandoval, gerente de Videocolaboración para América Latina en HP Poly.
Dentro de las principales, verticales que están adoptando este tipo de soluciones destacan comercio minorista, educación, salud y manufactura. Además de sector financiero, logística y gobierno, es así que el canal apuesta en especialización o consultoría en videocolaboración.
“Para realizar implementaciones, los canales requieren de conocimiento a nivel técnico pero también se necesita experiencia en audio y video profesional. A través de la especialización, el ecosistema puede conjugar los modelos de negocio de valor y volumen”, aseveró Cornejo.
Actualmente, existen dos modelos de adopción de este tipo de tecnologías por un lado están las salas que cuentan con infraestructura. Solo basta integrar el dispositivo del usuario para iniciar con las sesiones, a este esquema se le conoce como Bring On Your Meeting (BOYM).

Especialización y consultoría en videocolaboración generan diferenciadores
Además de la especialización y consultoría en videocolaboración, para el canal la inteligencia artificial es otra tendencia a considerar. Ya que es una tecnología, con un alto potencial de transformación de los procesos de trabajo, así como los propios espacios de productividad.
“Con la integración de IA buscamos ayudar a las organizaciones a preparar sus espacios de trabajo para el futuro. Con soluciones de valor para colaboración y productividad de nueva generación”, destacó Jeetu Patel, vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto para Cisco.
Tanto los empleados como las propias áreas de Tecnologías de la Información (TI), necesitan plataformas que permitan una colaboración fluida e inteligente. Que van desde la mejora en la calidad de las reuniones, hasta el aumento de la productividad y optimización en gestión.
“Por su parte, el modelo tradicional de videocolaboración requiere de toda la infraestructura para que el usuario sólo inicie la sesión. En este sentido, el ecosistema de canales necesita de experiencia tanto a nivel comercial como en seguimiento”, declaró el directivo de Barco.
Es por ello, que tanto la consultoría en videocolaboración como especialización para el canal son aspectos clave para su estrategia de negocio. De este modo, los proveedores, socios de mayoreo y distribuidores buscan tecnología inteligente, ágil que resulte fácil de administrar.

Inteligencia artificial suma valor en consultoría en videocolaboración
Como parte de la propuesta de valor de Barco, se están integrando algunas herramientas de inteligencia artificial para seguimiento de personas. Esto es posible con un procesador que está enfocado en este tipo de cargas, esto para una mejor gestión de cámaras y micrófonos.
“A través del enfoque del vocero activo, se optimiza la experiencia de todos los participantes en una sesión de colaboración en video. Esto es un alto valor agregado para un mercado que mantiene sólidos ritmos de crecimiento, durante los últimos cuatro años”, mencionó Cornejo.
De esta manera, la especialización para el canal y la consultoría en videocolaboración son las claves para ser más competitivos en el segmento. Otra de las recomendaciones para estos integradores, es colocar al cliente al centro de todas sus estrategias e iniciativas de negocio.
“El entorno laboral cambió drásticamente en los últimos cinco años, esto hace que todas las empresas transformen sus espacios de productividad. Y así cumplir con los requerimientos del trabajo híbrido”, finalizó el directivo de Barco.
A través del conocimiento y experiencia, el ecosistema de canales puede llegar al mercado con propuestas, que estén diferenciadas y personalizadas. Por ello, es importante la consultoría en videocolaboración y colaborar con proveedores que también se enfoquen en una innovación centrada en el propio usuario.

Aspectos clave de la propuesta de Barco en videocolaboración
-Soluciones con patentes propietarias de la marca fabricante. Por ello, entregan un alto nivel de servicio que representan diferenciadores para mayoristas, canales de valor e integradores
-Estrategia de negocio basada en modelos de seguimiento y consultoría. Así como ciclos de capacitación constante, para conocer todo el potencial que tiene la tecnología del proveedor
-Recientemente se presentó ClickShare Bar un equipo de videocolaboración integrada, que destacan por su sencilla instalación, costo total de propiedad (TCO) reducido y flexibilidad
-En audio, dicho equipo cuenta con supresión de ruido, cancelación de eco acústico con esto se captura el sonido esencial. El video tiene encuadre por orador, por grupos y composición
-Es un equipo que sólo requiere de una pantalla, para habilitar salas de reuniones por video. Así se optimiza el proceso de implementación, cobertura SmartCare gratuita por cinco años