lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaA3Sec destaca la importancia de la ciberseguridad dentro del segmento fintech

A3Sec destaca la importancia de la ciberseguridad dentro del segmento fintech

La vulneración de datos digitales de servicios financieros tiene un impacto económico de alrededor de 5.79 millones de dólares, por ello es importante que este tipo de empresas cuenten con estrategias de ciberseguridad sólidas.

De acuerdo con información de A3Sec, la ciberseguridad es fundamental para que las empresas de finanzas digitales (fintech) y banca tradicional no pierdan millones de dólares por incidentes en la protección de la información. En promedio estas amenazas tienen un impacto anual de alrededor de 5.79 millones de dólares (mdd).  

“Tanto la banca tradicional como el segmento fintech son objetivos de los delincuentes, ya que su operaciones se basan en el flujo de dinero. La industria financiera se responsabiliza del costo más alto de estos delitos, en promedio gasta alrededor de 18.3 mdd e invierte entre 1 y 5 % de su presupuesto en ciberseguridad”, compartió Israel Gutiérrez, CTO de A3Sec.

Datos del reporte del Global Fintech Market 2021, destacan que el sector tiene un valor de 7.3 billones de dólares (bdd) con una proyección de crecimiento a 31.5 bdd para 2026, por su parte, la incubadora de startups, Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo, señalaron que existen 440 fintech en México, crecimiento que se debe a los bajos costos en el mercado. 

Por su parte, el estudio “Estado de la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano”, señaló que toda la industria financiera del país registró algún incidente en sus plataformas digitales contra su ciberseguridad. De hecho, 43 % de los ataques fueron exitosos, los más comunes fueron malware, phishing y violación de políticas de escritorio limpio.

Adicionalmente, 31 % de los clientes de la banca mexicana fueron víctimas de delitos cibernéticos, las amenazas más comunes son phishing, instalación de software espía e ingeniería social. En promedio las firmas financieras, entre ellas las fintech, tardan alrededor de 207 días para detectar y 70 para contener una violación de datos.

“Se trata de una industria que por su propia naturaleza debe fortalecer sus estrategias de ciberseguridad y resguardo de información, de no hacerlo puede sufrir impactos económicos importantes, regulatorios e incluso de confianza y prestigio empresarial, ya sea por riesgos no calculados o controles deficientes”, agregó el directivo.

Finalmente, La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advierte ser más meticuloso en los procesos de contratación teniendo en cuenta factores de evaluación. Por su parte, las Fintech deben invertir en soluciones de ciberseguridad con herramientas de detección y respuesta ante ataques.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».