sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónCiberseguridad en tiempos de guerra: Cómo reconocer la amenaza invisible

Ciberseguridad en tiempos de guerra: Cómo reconocer la amenaza invisible

Por Ghassan Dreibi, director de Ciberseguridad en Cisco América Latina

Además de todo el impacto humanitario que es indiscutible y devastador, los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania han provocado una gran preocupación: El aumento de los ataques cibernéticos a empresas de todo el mundo. En el conflicto actual, la guerra cibernética comenzó antes de cualquier confrontación armada. Internet se volvió el primer frente de guerra en Ucrania, que fue el país que recibió malware – software malicioso desarrollado para infectar la computadora de un usuario – que tenía como único objetivo la destrucción total de los archivos y datos.

La guerra digital ya es una realidad, el crimen cibernético es similar al físico tradicional, pero se cambió al mundo virtual. Y por ser virtual, no está vinculado a una localización geográfica específica, es un problema mundial. Cisco Talos, el equipo de inteligencia de amenazas; por ejemplo, ha trabajado para la identificación y detección de amenazas dirigidas a Ucrania y en la verificación de la tendencia global de agentes de amenazas cibernéticas altamente promovidas. En uno de sus últimos informes publicado en marzo de 2022, se observó que la cultura del hacktivismo genera altos riesgos, especialmente para las empresas.

En resumen, eso significa que hay una gran cantidad de agentes que están apenas comenzando que aún no poseen la sofisticación de una organización criminal más estructurada y de larga duración. Con eso, acaban generando daños irreparables a objetivos no deseados, y muchas veces desactivando, por ejemplo, involuntariamente partes clave de la infraestructura de un estado/país, como ocurrió en Ucrania.

Bajo ese escenario, los ataques se escalan con agentes cada vez menos experimentados. Y ya sea que los cibercriminales no conocen los sistemas que están atacando, las implicaciones pueden ser serias, afectando la vida de los ciudadanos y también de las empresas. Para enfrentar ese escenario, las empresas requieren madurar sus procesos de seguridad y prepararse.

Una de las primeras etapas de esa preparación es el autodiagnóstico de la corporación en reconocer lo que no es explícito, comprendiendo qué amenaza está a punto de ocurrir, pero que aún está escondida. Una gran pregunta que debe ser respondida debe ser: ¿Qué no estoy viendo y puede ser una amenaza para la organización?

Esta no es una pregunta con una respuesta rápida y justo por eso es tan importante la inversión en procesos de ciberseguridad. Con herramientas como son el plan de respuesta a incidentes, control de acceso de usuarios con autenticación de múltiples factores, accesos confiables continuos, monitoreo e inspección de tráfico de la red de la empresa y la identificación inmediata de cualquier anomalía en la red interna, la captura de nuevas amenazas potenciales, se vuelve más ágil y evita daños irreversibles para la corporación.  Nunca está de más hablar de la necesidad de invertir  en ciberseguridad una vez que las soluciones ya están disponibles en el mercado así como es posible la tercerización de los servicios de ciberseguridad para las compañías de todos los tamaños.

El momento de intensificar la seguridad de la información es ahora, aunque los efectos de la guerra en Ucrania sean limitados en este momento, hay otra batalla que no conoce barreras físicas, la cibernética. Más que nunca, es hora de aumentar la seguridad ya que las amenazas corporativas serán financiadas cada vez más con el dinero de la guerra, más sofisticadas y más nocivas.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».