lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaConoce las estafas más comunes en Facebook

Conoce las estafas más comunes en Facebook

En promedio, los mexicanos usan 29.6 horas al mes esta aplicación; la mayoría lo hace a través de un smartphone.

Actualmente, la mayor parte de la población mundial tiene acceso a Internet y a plataformas sociales como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, entre otras. A lo largo de los años, Facebook sigue colocándose como una de las más populares y el pasado 4 de febrero celebró el aniversario de su fundación. En este contexto, ESET ofrece algunos consejos para no pasar por un algunos de los siete riesgos más comunes en ciberseguridad en esta red social.

Facebook y los mexicanos…

En promedio, los mexicanos usan 29.6 horas al mes esta aplicación, donde las secciones más populares son las noticias y publicaciones de entretenimiento. Adicionalmente, se puede mencionar que la mayoría de los mexicanos acceden por medio de smartphones, de los cuales 51.1% son mujeres y 48.9% son hombres.

Asimismo, la popularidad de Facebook hace que los anuncios publicitarios lleguen a 93 millones de mexicanos, lo que representa el 92.3% de la población activa en redes sociales mayores de 13 años. Lamentablemente, la popularidad de esta red social también atrae cibercriminales y estafadores que buscan obtener beneficios a expensas de los usuarios desprevenidos. Algunos de los métodos más comunes que los estafadores utilizan para intentar engañar a los usuarios son:

  • Estafas de phishing: Estas son las más populares en Facebook, cuyo objetivo principal de los ciberdelincuentes es robar información personal que utilizan en otras actividades delictivas, que van desde el robo de identidad hasta la venta de datos en los mercados de la deep web.
  • Falsos préstamos: Estas estafas ocurren con bastante frecuencia en la popular red social y son fáciles de detectar. Este tipo de fraude comienza con un estafador que comparte publicaciones o envían mensajes directos a las potenciales víctimas, donde afirman ofrecer préstamos instantáneos a tasas de interés muy bajas.
  • Cuentas clonadas: En este escenario la trampa consiste en clonar el perfil para hacerse pasar por alguien más. Otra maniobra pude ser que clonen la cuenta de un usuario e intentar comunicarse con sus contactos; el propósito de esto suele ser llevar adelante alguna forma de fraude conocida, como el pago de una tarifa anticipada por algún servicio o beneficio, así como afirmar que están en complicaciones y necesitan envío de dinero para ayudarlos.
  • Estafas a través de Facebook Live: Este proceso implica una transmisión en vivo que generalmente utiliza videos alterados de celebridades. El contenido es una edición de videos que realizó dicha personalidad para llevar a cabo una estafa, a través de mensajes para los seguidores con el propósito de contactarlos y convencerlos de compartir información confidencial o enviar dinero.
  • Estafas con concursos: Funcionan de manera similar que los fraudes de Facebook Live, es decir, atraen a los usuarios con la justificación de poder ganar algún premio con poco o ningún esfuerzo de su parte. Particularmente, se suben posts y se piden reaccionar o poner comentarios, hacen pasar a las posibles víctimas como participantes con la finalidad de contactarlos y solicitar información personal.
  • Estafas con criptomonedas: Con el aumento de popularidad en las criptomonedas, han proliferado los engaños relacionados con esta unidad monetaria por medio de diferentes estrategias como el secuestro de redes sociales. El objetivo de estas estafas es el mismo: engañar a los usuarios para obtener información confidencial como información de pago o el acceso a las billeteras de criptomonedas para hacer transferencias.
  • Estafas de falsas donaciones: También conocidas como crowdfunding, son la manera en la que los ciberdelincuentes buscan tomar ventaja de la empatía y voluntad de las personas para ayudar a otros, crean organizaciones benéficas falsas. Algunas de las situaciones que usan los cibercriminales son: desastres naturales, accidentes, u otros eventos trágicos que aumentan las posibilidades de que las personas estén dispuestas a donar.

Facebook, vigila el contenido que aparece en la plataforma, pero los cibercriminales continúan elaborando medios ingeniosos para aprovechar cualquier susceptibilidad para poder difundir y engañar a tantos usuarios sea posible. De acuerdo con los especialistas de ESET, el mejor consejo es que los usuarios de la plataforma estén atentos y revisar a fondo las publicaciones, especialmente porque las redes sociales se han llenado de posts de trolls que promueven desde noticias falsas hasta estafas, generalmente utilizando temas de interés general, como el caso de la pandemia, las vacunas o las variantes de COVID

Tendencias

Notas relacionadas

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Walmart: la marca más suplantada por ciberdelincuentes

Check Point Research publicó su Brand Phishing Report del tercer trimestre de 2023. El informe recoge las marcas que más imitaron los ciberdelincuentes en...

ESET comparte 10 consejos para mejorar estrategias de ciberseguridad

Una de las principales preguntas que se plantea el sector productivo es ¿Podría sobrevivir una empresa si los datos más críticos fueran cifrados?, ya...

PCH NET Guadalajara cierra un año de eventos para el mayorista

PCH NET concluyó en Guadalajara un año de encuentros entre el mayorista y sus canales residentes en diferentes puntos de la República Mexicana. El último...

ESET muestra riesgos de seguridad al abrir sesiones con Google o Facebook

Cuando se vincula un acceso a Google, Facebook u otro servicio se está autorizando a compartir información personal, esto a cambio de una experiencia...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».