sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónDía del Internauta: La primera página web de la historia

Día del Internauta: La primera página web de la historia

Por Fernando Migrone, vicepresidente de Marketing de Zendesk en Latinoamérica

¿Sabías que el 23 de agosto se celebra el Día del Internauta? Así es. Hoy está tan normalizado navegar por la red en cualquier momento y en cualquier lugar, que resulta difícil imaginar que antes las computadoras se usaban más como procesadores de texto o calculadoras que para buscar información o divertirse.

Hace tres décadas nuestros papás y abuelos usaban el correo postal, fax y telegrama. Si querías jugar videojuegos ibas a las maquinitas de la esquina (a menos que tuvieras la suerte de tener un amigo con Atari), y las películas eran para verse en el cine, la televisión abierta o en la videocasetera.

La movilidad de la navegación era un servicio incipiente, ya que los teléfonos celulares funcionaban principalmente como servicio de voz.

Todo cambió cuando el ingeniero británico Tim Berners-Lee lanzó en agosto de 1991, hace 31 años, el primer servidor web de la historia bajo las siglas de World Wide Web (WWW).

Si bien desde 1989 Berners ya había creado el protocolo de transferencias de hipertextos no existía una manera de acceder a este contenido como tal. Fue justo con este servidor que el mundo cambiaría para dar lugar a un nuevo término: el internauta.

Mucho ha cambiado la navegación por la red hoy en día. Para empezar, la velocidad. Los que vivieron el inicio de Internet pueden testificar el infierno que era conectarse y los minutos que podían pasar para que se desplazara una página.

No te quiero decir lo que había que esperar si querías ver fotos o un video. ¿Descargar música? Olvídalo.

El diseño de las páginas era poco amigable. Las empresas proveedoras de servicios o productos tenían un pobre soporte y atención para los usuarios.

En esos ayeres nadie vislumbraba lo importante que era tener conversaciones con el internauta aunque, hay que reconocer, en ese momento era lógico que nadie lo viera como una necesidad, debido a las pocas páginas web que existían.

En el año 2000 había menos de 50 millones; en 2010, sumaron 200 millones y, en 2021, se calculan en mil 880 millones, según datos de Statista.

Es tal la exposición de las personas a Internet (algunas estadísticas refieren que se pasó de 6 horas 09 minutos de navegación en 2013, a casi 7 horas en 2020) que es natural que sus necesidades de interrelación con las páginas que visitan hayan cambiado.

Y aunque uno puede considerar que la experiencia del internauta hoy vive una estabilidad porque cumple las necesidades de los usuarios, esto no es así.

Según datos del reporte CX Trends 2022 de Zendesk, el 54 % de los encuestados siente que el servicio de atención al cliente es en lo último en lo que piensa la mayoría de las empresas en las que compran.

Y lo anterior es algo que las organizaciones deben cambiar si quieren ser exitosas y garantizar su permanencia en el mercado.

Es indispensable que reconozcan que las expectativas de los clientes han evolucionado y ahora quieren ser tratados como seres humanos y no como un simple signo de dólares.

¿Y esto cómo se logra? Con páginas web que tengan contenidos útiles y que ofrezcan al cliente la mejor de las experiencias a la hora de la navegación.

Por ejemplo, mediante diseños atractivos y responsivos (es decir, que se adapten a cualquier dispositivo en el que sean consultadas), que sus páginas les permitan acceder de forma sencilla a sus canales de e-commerce y sean fáciles de usar.  

Con contenidos constantemente actualizados, carrito de compras visibles y con varios canales de atención al usuario (desde redes sociales, whatsapp, chat bots, e-mail o SMS disponibles). En pocas palabras, tienen que empoderar al internauta.

Por eso, en este Día Mundial del Internauta, hay que agradecer la evolución en la navegación donde las personas han pasado de ser objetos pasivos y sin posibilidad de ser escuchados, a contar con todas las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial, como es el caso de la omnicanalidad.

Es decir que independientemente del canal que elija el cliente, todos contienen los mismos datos y permiten un intercambio de información más eficiente.

Y si se piensa que la evolución digital en relación con el servicio de atención al cliente ha llegado a una fase evolutiva madura, y que solo es cosa de que las compañías adopten las herramientas tecnológicas para mejorar sus ventas y el seguimiento de sus consumidores, déjeme decirle que todavía se tiene mucho margen de maniobra.

Hoy se vive la evolución de la Web 3.0 a la Web 4.0, donde la Inteligencia Artificial empieza a consolidarse.

Estoy seguro que, cuando menos lo esperemos, una herramienta como el metaverso se integrará más en la vida de los clientes para mejorar sus experiencias de compras digitales.

En pocos años, el metaverso será adoptado y normalizado en las páginas web del futuro, e impulsará que cada vez más empresas entiendan la relevancia de contar con la mejor de las atenciones para el usuario.

Estoy convencido que la evolución tecnológica dejará más satisfecho a este nuevo y más exigente internauta en el que todos nos hemos convertido. Al tiempo.

Tendencias

Notas relacionadas

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Seis aspectos clave de privacidad y seguridad en videovigilancia con Axis Communications

Para Axis Communications es importante encontrar un equilibrio entre seguridad y privacidad en videovigilancia, esto tanto a nivel de audio como video. Por ello,...

La experiencia de los clientes y cómo podrá evolucionar: Cisco

El servicio telefónico de atención al cliente lleva muchos años utilizándose, sin embargo, puede presentar deficiencias que podrían mejorarse, como: Repetir la misma información en...

Oracle anuncia calendario de certificaciones gratuitas para canales

Para reafirmar su operación de negocio en el país, Oracle dio a conocer una iniciativa que consiste en brindar certificaciones gratuitas a su ecosistema...

Una mejor productividad con nuevos periféricos de Logitech

Recientemente, Logitech anunció actualizaciones en software para su gama de periféricos denominador Master Series, la cual fue diseñada para usuarios avanzados, desarrolladores de software...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».