sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs TendenciaUrge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Se calcula que, en México, los costos promedio de recuperación por vulnerabilidades cibernéticas son de 2.03 millones de dólares; una cifra que supera la media global, la cual se ubica en 1.85 millones de dólares.

Los crecientes ciberataques en América Latina, y en el mundo en general, principalmente durante el periodo de pandemia por Covid-19, pone de manifiesto la imperiosa necesidad de que se formen más y mejores profesionales especializados en ciberseguridad y en migración/adopción de soluciones a la nube, con el fin de proteger a instituciones y empresas ante ciberataques que pongan en riesgo información sensible.

Esta fue una de las conclusiones a las que se llegaron en una mesa redonda virtual organizado por Ikusi, en la cual directivos de la empresa, quienes son especialistas en el tema, hicieron un análisis de la importancia que ésta representa para empresas y organizaciones, así como los riesgos que conlleva no estar protegido ante eventuales ciberataques.

Durante el evento, José Luis Ponce (México), Héctor Manubens (España) y Gustavo Bonilla (Colombia) coincidieron en señalar que para mantener controles de ciberseguridad al interior de las organizaciones es fundamental que todos los colaboradores conozcan el plan y que esta responsabilidad no sólo se limite a una acción del área TI de las empresas,

Debe haber conciencia en todas las áreas que conforman la empresa, incluyendo a directivos y altos mandos, debe existir respaldo y compromiso de la alta dirección para poder ejecutar el plan y que los resultados sean exitosos. De no ser así, se corre el riesgo de que la información pueda ser vulnerada, la corresponsabilidad debe venir de todas las partes involucradas”, señaló José Luis Ponce, de Ikusi México.

Además, Ponce señaló que actualmente existe un déficit de especialistas en ciberseguridad y en migración de información al entorno de la nube, por lo que instó a que instituciones de educación superior sigan manteniendo los planes que actualmente tienen en marcha para aumentar la oferta de opciones educativas para generar especialistas en la materia, “es importante mantener ese nivel de cooperación que están presentando muchas instituciones educativas con el fin de poder hacer frente a la demanda creciente de especialistas en temas de ciberseguridad”, puntualizó.

Tanto Bonilla como Manubens, coincidieron en que este escenario de falta de especialistas, versus la demanda creciente de profesionistas en términos de ciberseguridad, es un asunto compartido y que se está presentando en diversas latitudes en el mundo.

“El crecimiento tan exponencial de la migración a la nube, el desarrollo de aplicaciones para cualquier sector, para cualquier tarea, requiere que la oferta de especialistas en migración digital y ciberseguridad sean impulsados desde la academia”, aseguró el directivo de Colombia.

Cabe destacar que las vulnerabilidades cibernéticas han sido explotadas con mayor fuerza por cibercriminales y con mayor fuerza a través de ataques ransomware, impactando financieramente a muchas empresas en América Latina. Se calcula que en México, los costos promedio de recuperación son de 2.03 millones de dólares, una cifra que supera la media global, la cual se ubica en 1.85 millones de dólares.

Finalmente, los especialistas de Ikusi señalaron que existen muchas alternativas para hacer frente a este tipo de ciberataques y que las amenazas no lleguen a materializarse. “Llegamos a una era en la que uno de los factores más valiosos es la información, por lo que cuidarla resulta una acción prioritaria para cualquier empresa y/o institución. De ahí, la importancia de generar una cultura en torno al tema de la ciberseguridad”, finalizó José Luis Ponce.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».