sábado 2 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaEscasez de talento de ciberseguridad en EUA, oportunidad para profesionales en México

Escasez de talento de ciberseguridad en EUA, oportunidad para profesionales en México

“Vemos en México la oportunidad de encontrar y desarrollar el talento que requerimos para cubrir la necesidad creciente de expertos que muestren una alta responsabilidad en la creación e implementación de estrategias para anticiparse e identificar las vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones”: Andrew Wilson, vicepresidente y director general de Bishop Fox para Latinoamérica.

Las vacantes de profesionales en ciberseguridad (hackers éticos) en Estados Unidos representan una oportunidad para que México exporte servicios al mercado del país del norte, cuyo valor alcanzará los US $192 mil millones de dólares para 2028 de acuerdo con cifras de la consultora Grand View Research.

En septiembre del año pasado, Bishop Fox inició operaciones en Guadalajara, Jalisco, la primera sede en el continente americano, fuera de Estados Unidos, con el objetivo de contratar y formar activamente a expertos en ciberseguridad ofensiva.

De acuerdo con Cyberseek.org existen más de 590 mil posiciones abiertas en ciberseguridad en dicho país, mientras que el universo de profesionales empleados rebasa el millón 50 mil. En México faltan 400 mil expertos, de acuerdo con la organización internacional sin fines de lucro, por lo que ofrece programas de formación y certificación en ciberseguridad, (ISC).

“Los hackers éticos protegen la información más importante y privada, desde cuentas bancarias hasta comunicaciones militares confidenciales. La escasez de trabajadores de ciberseguridad pone en riesgo la privacidad e infraestructura digital de los países”, dice Andrew Wilson, vicepresidente y director general de Bishop Fox para Latinoamérica.

Los empleos profesionales en el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se encuentran dentro de los mejores pagados en México, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Empleo y del Instituto Mexicano para la Competitividad, entre otras fuentes de información. Los sueldos mensuales para expertos en ciberseguridad en México tienen rangos iniciales entre $35 y 45 mil pesos, de acuerdo con la escuela de negocios IEBS.

“Vemos en México la oportunidad de encontrar y desarrollar el talento que requerimos para cubrir la necesidad creciente de expertos que muestren una alta responsabilidad en la creación e implementación de estrategias para anticiparse e identificar las vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones”, afirmó Wilson.

Para contribuir con la formación de profesionales, BF ofrece pasantías en México para estudiantes que estén por concluir carreras como ingeniería en computación, comunicaciones, electrónica y carreras afines.

Asimismo, recientemente anunció en conjunto con el CUCEI de la Universidad de Guadalajara un diplomado que iniciará el 7 de febrero. Bishop Fox continuará desarrollando alianzas con otras universidades en los próximos meses.

Durante 2022, BF continuará contratando expertos en ciberseguridad ofensiva y anticipa tener 100 colaboradores a finales de 2023. Planean continuar atrayendo talento en los años siguientes.

Tendencias

Notas relacionadas

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».