lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsRecomendaciones de ESET para evitar estafas en apps de citas

Recomendaciones de ESET para evitar estafas en apps de citas

En términos de ciberseguridad, los criminales aprovechan la popularidad de estos servicios para encontrar nuevas víctimas. Por ello, el proveedor de soluciones de protección de información alerta sobre aquellas señales para cuidar datos personales y cuentas bancarias.

En los últimos años, la popularidad de las apps para buscar pareja hizo que los cibercriminales identifiquen diferentes áreas de riesgo que buscan aprovechar para cometer sus actos delictivos, a través de estafas o engaños. En este sentido, ESET comparte una serie de recomendaciones para evitar este tipo de situaciones desagradables y proteger los datos.

“En caso de que la víctima se niegue a acceder a alguno de estos engaños, los criminales buscan excusas cada vez más urgentes para justificar el envío de dinero. En algunos casos usan el chantaje, si cuenta con información sensible o contenido íntimo amenaza con publicarlas” afirmó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET LATAM. 

Además del catfishing, donde se emplean perfiles falsos para recopilar información personal de las personas para posteriormente ganar su confianza para sacar algún beneficio económico. Por ello, ESET identifica las principales estafas en las apps de citas, en primera instancia está la militar, donde el delincuente se hace pasar por un soldado desconsolado.

“Otra estafa es la del médico en zona de guerra, donde se engaña a la víctima para conseguir dinero para un supuesto vuelo de avión que nunca se compra. El mismo método se aplica con viudos, extranjeros o hijos enfermos, sin embargo una operación innovadora es la de las criptomonedas, donde los delincuentes se hacen pasar por inversores” agregó el ejecutivo.

Siete recomendaciones de ESET para evitar estafas en apps de citas

1-Investigar sobre las personas que se conocen en internet, no solo en las apps de citas. Si bien esto suena un tanto frío, realmente puede evitar una pérdida de dinero y de tiempo

2-Buscar la foto de perfil y verificar si coincide con el nombre e información del perfil o simplemente se trata de una foto falsa, de algún delincuente que busca cometer un crimen

3-Realizar una búsqueda del nombre y otros detalles vinculados a la historia de vida del nuevo contacto, además corroborar con lo que figura con los datos disponibles en Internet

4-Prestar atención al comportamiento de la persona, es decir, si hace demasiadas preguntas o evita responder las que se le hacen, ya que esto muestra una cierta actitud sospechosa

5-Evitar compartir datos personales en redes sociales, como no brindar información sensible o íntima a los contactos de las aplicaciones de citas, ni enviar videos o fotos explícitas

6-De ninguna manera se debe transferir o enviar dinero a alguien que no se haya conocido en persona y mucho menos abrir nuevas cuentas bancarias para beneficiar a un tercero 

7-No seguir en contacto en caso de sospechar de que se trata de un potencial estafador y denunciar el incidente a las autoridades. Esto evitará que otras víctimas caigan en un fraude

Por su parte, la estafa de la herencia consiste en engañar a la víctima para contraer matrimonio a la brevedad para acceder a un beneficio legado exorbitante. En el caso de la extorsión, esta se da cuando ya se generó confianza mediante conversaciones se insta a realizar una videollamada íntima, donde se amenaza con su publicación si no hay un pago. 

“Con esta serie de recomendaciones sobre mejores hábitos en línea, es posible que las personas mantengan la privacidad de su información personal así como de sus cuentas bancarias. En consecuencia, se frustran las intenciones delictivas de los diferentes grupos criminales que operan alrededor del mundo o los estafadores solitarios” apuntó Gutiérrez.

Otra área de riesgo es la de los sitios de citas falsos, cuyo único objetivo es obtener los datos de las personas que se registran. De hecho, es común que incluyan preguntas personales o sobre servicios financieros, así buscan obtener las claves de acceso, a esto se suman supuestas promociones por servicios adicionales donde se obtienen los datos de las tarjetas.

“Con la falsa verificación de Tinder, los criminales comparten un enlace mediante correo o mensaje de texto para solicitar datos personales. A esto se suman sitios de malware, que comparten los estafadores después de ganarse la confianza de las víctimas, falsificando sitios personales o perfiles de redes sociales para cometer diversos fraudes” concluyó el ejecutivo.

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».