Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de negocio, se registró una asistencia de más de 50 mil personas de manera presencial y cientos de miles vía online. En general, se trata de una audiencia compuesta por desarrolladores, usuarios, además de socios de negocio.
“Como parte de las actividades del evento se brindaron más de 2 mil sesiones técnicas, también destacó la participación de más de 1 700 personas de América Latina, tanto usuarios como asociados. Esto es un reflejo de lo estratégica que resulta la región para nuestra operación” afirmó Cleber Morais, director para Brasil y Latinoamérica de AWS.
De hecho, la división regional abrió su oficina e inició operaciones en São Paulo, Brasil en 2011, otro tema relevante del foro es el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) en la región, donde la prioridad es atender los requerimientos del mercado. Además, AWS ya cuenta con una base instalada de más de cien mil usuarios de sus servicios de IA.
“Una ciudad inteligente se basa en recolectar datos y utilizarlos para tomar decisiones en tiempo real que mejoren la operación de los servicios públicos para los ciudadanos y se optimicen costos. Un ejemplo de esto es Buenos Aires, que ha desarrollado una plataforma inteligente” apuntó Andrés Tahta, director de América Latina para Sector Público en AWS.
Cinco datos relevantes de IA en Latinoamérica mostrados en AWS re:Invent 2023
1-97 % de las organizaciones utilizarán soluciones de inteligencia artificial de aquí a 2028, entre los empleados, 68 % espera que la automatización de tareas sea el principal beneficio
2-Más de 97 % de los empresarios encuestados y 94 % de los empleados esperan utilizar la inteligencia artificial generativa dentro de sus organizaciones en los próximos cinco años
3-Adquirir habilidades de IA puede aumentar los salarios, los empleadores encuestados están dispuestos a pagar un promedio de 46 % más por talento de TI con estas habilidades
4-El rendimiento en productividad de la IA puede ser profundo, los empresarios creen que la IA puede aumentar la productividad en 66 % cuando se utiliza de modo integral
5-80 % de los empresarios considera prioritario contratar talento con conocimientos y experiencia en IA pero 68 % afirma que no puede encontrar el talento que se requiere
Una visión integral de la adopción de cloud en Latinoamérica en AWS re:Invent 2023
Dentro de los proyectos de ciudades inteligentes, los datos recopilados se combinan con un bot basado en cloud, ya que esto es clave para tomar decisiones sobre la planificación del espacio metropolitano. En el foro AWS re:Invent 2023 participaron representantes de firmas como Arezzo, Transbank, Mercado Libre y C&A, además de iFood que creó una AI Academy.
“Sin duda, existe una creciente demanda de inteligencia artificial generativa en toda la región, con ello se deja en claro que la tecnología representa una gran revolución en la forma en que se gestiona la información de ahora en adelante. Esto se debe a su capacidad de crear contenido” señaló Carlos Gutiérrez, director de Tecnología de AWS para LATAM.
A nivel empresarial, la IA Gen se puede emplear para brindar una mejor experiencia de consumidor (CX), además de incrementar el nivel de productividad del talento y optimizar la operación de las organizaciones, tanto a nivel comercial como de logística. Durante la pandemia, se utilizó la IA en iniciativas de eficiencia para mejorar niveles de servicio (SLA).
“Como parte de nuestra iniciativa para consolidar la oferta de valor incluimos en la cartera de servicios nuevas soluciones, el objetivo es ayudar a las organizaciones que pretenden escalar su infraestructura de datos para soportar casos de uso más críticos. A esto se suman nuevos proyectos con Salesforce” concluyó Peter DeSantis, vicepresidente senior de AWS.
Tres innovaciones de AWS presentadas en el mercado de re:Invent 2023
1-Amazon Aurora Limitless Database: Expande automáticamente los límites de escritura de una única base de datos en Aurora para escalar aplicaciones, además de optimizar tiempos
2-Amazon ElastiCache Serverless: Diseñado para ayudar a los clientes a desarrollar cachés de alta disponibilidad en menos de un minuto para escalarse de forma vertical y horizontal
3-Amazon Redshift Serverless: Emplea inteligencia artificial (IA) para predecir cargas de trabajo, esto permite escalar y optimizar automáticamente tanto recursos como costos
