Para impulsar la expansión de las empresas locales a otros mercados de la región. Se dio a conocer, una solución de firma digital en México con validez en LATAM. Se trata de la oferta de valor de ESignDOX, que para esta primera etapa está avalada por Colombia, Chile y Perú.
De este modo, las empresas mexicanas podrán firmar digitalmente documentos válidos en la región a bajo costo. A esto se suman funciones de inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, así se busca simplificar el comercio con más de once millones de empresas en toda la región.
“Todas las empresas en América Latina enfrentan desafíos de digitalización, en sus procesos para ser más competitivas y sostenibles. Esto en sus respectivos mercados; por ello se busca simplificar dicha transformación”, confirmó Gonzalo Yáñez, gerente general en ESign LATAM.
Con esta solución de firma electrónica en México valida en LATAM, la firma busca consolidar su presencia en el mercado regional. Otro diferenciador de la oferta es que se desarrolló con inteligencia artificial (IA), para que personas inexpertas adopten dicha tecnología fácilmente.
Otra barrera de entrada que el proveedor busca solucionar, es el alto costo como estándar existente para acceder a estas tecnologías. Ya que es algo que impacta directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), tanto en su operación como crecimiento.
“El proceso de digitalización de las organizaciones debe ser confiable, facilitando la gestión documental. Así como la Firma Electrónica dentro de un entorno seguro, esto de acuerdo a las normativas vigentes en estas cuatro naciones de América Latina”, mencionó el directivo.
Solución de firma digital en México estará avalada en LATAM
Es así como esta plataforma ingresa al mercado con una importante escala de costos que las hacen accesibles para todo tipo de empresas. Sin necesidad de contratos de tiempo por uso; tampoco importa el tamaño de las organizaciones, su nivel de ventas o servicios que brinda.
Cabe destacar que la firma electrónica simple y avanzada permite a las empresas agilizar la firma de contratos y documentos importantes. Todo ello asegurando su validez jurídica, en este caso en los países de la región, por esto la firma digital de México será valida en LATAM.
“La plataforma de gestión documental con firma electrónica es también una respuesta a los desafíos de internacionalización. A los que se enfrentan las empresas de América Latina esto en el contexto de una economía digital globalizada, cada vez más competida”, agregó Yáñez.
La solución también ofrece georreferencia como una herramienta clave, con esto es posible integrar la ubicación geográfica de una entidad con su firma. Así se obtiene mayor seguridad y validez a los documentos electrónicos; a esto se agrega flexibilidad al dibujar dicha rubrica.
De este modo, la solución de firma digital en México con validez en LATAM permite verificar la identidad mediante correo electrónico. El Banco Mundial proyecta que el PIB o Producto Interno Bruto de LATAM crecerá 1,6 % este año; por ello se debe aprovechar este momento.
“Así, la solución es capaz de operar en más de diez países de la región con el cumplimiento normativo local de cada uno. Esto viene a solucionar los requerimientos de las empresas de toda la región ya sean grandes, medianas, pequeñas e incluso micros”, concluyó el directivo.