viernes 1 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónHacia un mundo sin contraseñas: biometría, la llave del futuro

Hacia un mundo sin contraseñas: biometría, la llave del futuro

95 por ciento de los profesionales en IT consideran que las contraseñas representan un riesgo de seguridad para sus organizaciones.

Por Mauricio Guijarro, sales VP para las Américas en Veridas.

5 de mayo 2022: El Día Mundial de la Contraseña, celebrado hoy, es un buen momento para recordar el origen de este método de identificación y tratar de dilucidar su futuro en la sociedad moderna. Si bien la seguridad es una prioridad para todos nosotros, durante los conflictos bélicos de la antigüedad adquiría un matiz más vital todavía. En esos tiempos medievales fue cuando quizás nació la contraseña; los líderes militares idearon un sistema para evitar escaramuzas entre los soldados del mismo bando mediante el cual podrían reconocerse y que se llamó el “santo y seña”.

Todos los días, se escogía a un santo y una seña diferente que se comunicaba a los líderes de las tropas, mediante los cuales podían identificar a los soldados del mismo bando para evitar desencuentros nocturnos, cuando la vista no era de fiar. No se necesita pensar mucho para entrever los potenciales problemas que conlleva este método, pero tampoco era como si tuvieran muchas opciones para esa época.

Hoy en día, quizás podamos creer que nuestros sistemas de seguridad por contraseña son mucho más seguros, pero la realidad es que el 95 por ciento de los profesionales en IT consideran que las contraseñas representan un riesgo de seguridad para sus organizaciones, de acuerdo con un estudio realizado por LastPass.

Pero, ¿por qué representan las contraseñas un riesgo tan alto? Básicamente se debe al factor del comportamiento humano. Desde depender únicamente de la memoria hasta anotarlas en un Post-it, hay muchas áreas de mejora para el manejo de las contraseñas convirtiéndolas en el foco principal de riesgos digitales como el hackeo.

Y la situación se complica cada vez más, debido al número de contraseñas que debemos recordar o almacenar.

Plataformas de streaming, redes sociales, correo personal, corporativo, un sinnúmero de aplicaciones nativas, nos obligan a crear decenas de cuentas que hay que proteger, multiplicando el riesgo de ser víctimas de alguna técnica de ataque de tipo manipulación y/o suplantación. Por esta razón, muchas personas optan por repetir las mismas contraseñas y esta es una práctica que representa un alto riesgo en caso de que haya una filtración de datos.

Ante este panorama, más de la mitad de los profesionales de IT preferirían contar con otro método de protección para sus cuentas que no involucre contraseñas y hasta un 65 por ciento cree que el uso de biométricos incrementaría la seguridad en su organización, de acuerdo con un estudio del Instituto Ponemon.

Por esa razón, el futuro ideal implica olvidarnos de las contraseñas y optar por una solución mucho más fiable, algo que solo podemos tener gracias a la tecnología moderna. En Veridas creemos que esta solución se encuentra en la biometría (Documento, Cara y Voz). Un ejemplo de esto, y gracias a innovaciones en el desarrollo de software, ahora es posible identificar a una persona por medio de su voz con tan solo 3 segundos de audio, sin importar el idioma que hable o las palabras exactas que diga, de manera presencial o remota.

Algunos podrían argumentar que los procesos de identificación de doble factor también son una alternativa, pero si el dispositivo que se usa para la autenticación es víctima de una ataque de fuerza bruta (i.e un robo), o se extravía o descompone, los datos vitales se podrían llegar a exponer.

La idea es cambiar el paradigma, dejar de enfocarnos en la presunción de “lo que sabemos” o “lo que tenemos” o la combinación de ambos, que es como han funcionado las autenticaciones hasta el momento y migrarlo a algo como “lo que somos”: personas con características únicas que no pueden ser duplicadas; ya que la autenticación biométrica se basa en atributos intransferibles, que nos permiten caminar hacia un mundo más seguro, con menos fricciones y sin contraseñas.

Tendencias

Notas relacionadas

Google simplifica acceso a servicios mediante biometría y passkey

Desde el año pasado, Google presentó su herramienta de llave de acceso (passkey) que permite acceder de manera sencilla y segura a servicios, sitios,...

HyperX respalda estudio de biometría enfocado en gaming

La firma patrocinó un estudio sobre la biometría de videojuegos en conjunto con el Centro de Ciencias de Interacción adidas-ASU para encontrar formas de...

Análisis sobre la transparencia del voto electrónico con Infosecurity

A enero de 2023 México tenía una población en línea de aproximadamente 100 millones de usuarios y más de 96.47 millones de internautas mediante...

Biometría 3D: la opción para combatir el “deepfake” y los nuevos métodos de ciberdelitos

A medida que la tecnología avanza, también se diversifican los usos que las personas hacen de ella. El desarrollo de la inteligencia artificial ha...

¿Sabes cómo roban tus contraseñas los ciberdelincuentes? #DiaMundialDeLaContraseña

En México, la necesidad de mejorar la seguridad en línea es urgente, pues durante 2022, los intentos de fraude en pagos de e-commerce se...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

En PC DIY, Asus te enseñará a armar tu propia computadora

Por cuarto año consecutivo Asus celebrará su legado de PC DIY (Do it Yourself) con su comunidad de gamers, creadores, ensambladores y modders de...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».