HP actualiza a sus clientes porque está consciente del rápido desarrollo de la tecnología, por ello, constantemente se acerca a ellos para transmitirles conocimiento.
Para tal efecto, Emmanuel Jardin, Sales Manager End-User Sales Center en HP, compartió que realizan encuentros de la mano de Intel y Microsoft.
“Como HP conocemos las tendencias de mercado y las tecnologías que van a llegar al mercado mexicano, por lo que vemos una necesidad de convocar a nuestros clientes, con los que trabajamos de manera directa para actualizarlos”, comentó el vocero.
“Making the Connection” fue el nombre del evento que esta ocasión el fabricante llevó a cabo en la ciudad de Puebla de la mano de sus dos partners.
“Era la oportunidad de conectar con ellos y actualizarlos sobre tendencias en pleno desarrollo como Machine Learning o inteligencia artificial y cómo están integrados en nuestras soluciones”, abundó Jardin.
Además, la firma toma en cuenta la tecnología que llegará este año y que tendrá un impacto en las empresas y en la forma en la que ahora trabajan los empleados.
Pues el objetivo es facilitar sus labores para que hagan más en menos tiempo aplicando dichas tendencias.
A toda velocidad con HP, Intel y Microsoft
El encuentro más reciente se llevó a cabo en el Autódromo de los Hermanos Serdán, escenario de carreras de autos que asemeja a la tecnología.
“Dentro del ambiente de las carreras automovilísticas el tema de la seguridad es medular. Algo que es parecido en la protección de los datos, ya sea sobre el dispositivo mismo o sobre soluciones en la nube. Otro paralelismo es la Inteligencia Artificial utilizada en los autos para interpretar los datos que se generan”, comentó Jardin.
A decir del entrevistado, cuentan con más de 60 millones de equipos conectados, lo que les permite determinar patrones y ayudar a las áreas de mantenimiento y servicio.
Tanto de HP como de los clientes y así actuar de manera predictiva.
“Finalmente, está la sustentabilidad; la misma Fórmula 1 anunció que para 2030 pretenden eliminar las emisiones de carbono, y nosotros tenemos diferentes iniciativas en la materia como el recoger el 100 % de los cartuchos utilizados; los empaques 100 % reciclables o que el 95 % de las computadoras integran materias plásticas”, abundó.
Tridente ganador
Al respecto de la triple alianza, Jardin aseguró que ‘todo está conectado’, y eso le da sentido al trabajo con Intel y Microsoft.
“Cuando hablamos de IA se trata de la interpretación de datos desde el equipo o la nube, lo que requiere de un procesador poderoso y ahí está Intel. Por el lado de Microsoft, aplicaciones como Windows 11 o las nuevas licencias como Copilot nos ayudan a mejorar el rendimiento de la computadora. Por ello hace sentido trabajar juntos”, explicó el directivo.
A la par, el foro sirvió para que especialistas de las tres compañías pudieran despejar dudas y orientar a la concurrencia.
Al respecto, asistieron clientes directos, con una mezcla de 100 % empresas del sector privado, 60 % mexicanas y 40 % de multinacionales.
Asistentes de diversos sectores como el automotriz, ingeniería, telcos, entre otros. Con un perfil directivo y tomadores de decisiones.
Finalmente, Jardin compartió que además que HP actualiza a sus clientes, trabajan desde hace un par de años en el esquema Device as a Services (DaaS).
Es un modelo que optimiza la continuidad operativa, reduciendo el costo y la complejidad de la gestión del ciclo de vida de los dispositivos.
Así como los servicios de reparación y análisis basados en IA, con un modelo de pago predecible.
“Más de la mitad de las oportunidades de negocio de hace más de un año son de DaaS, lo que nos demuestra que hay mucho interés. Cabe recordar, que los servicios administrados de impresión están en México desde hace 20 años, experiencia que nos permite ofrecer un esquema parecido y exitoso en la línea de cómputo. Somos el único proveedor que ofrece lo mejor de ambos mundos”, concluyó Jardin.