Existen varias tendencias que serán claves para el desarrollo del negocio de videovigilancia durante este año, destacando la inteligencia artificial generativa (IA Gen), según Leopoldo Ruiz, director regional para Axis Communications América Latina.
Desde la óptica del directivo, la IA Gen es la evolución de la inteligencia artificial, que tuvo su explosión el año pasado, y que será clave el negocio de videovigilancia.
De esta manera, la capacidad de interpretar texto y objetos se vuelve más detallada, brindando mayor información al usuario de estos sistemas.
“Esto se añade a los sistema de inteligencia artificial proveyendo mayor información. Lo vemos como una de las megatendencias particulares de nuestro negocio, por lo que poco a poco lo vamos a ir añadiendo a nuestras cámaras”.
Otra de las tendencias que tomará más forma son las arquitecturas híbridas; es decir, el uso combinado de soluciones en la nube o en el borde.
Explicó que si bien muchas de las cámaras de la marca tienen embebido el analítico en el equipo, la información debe residir en otro lado.
Asimismo, destacó el mayor enfoque que se está dando en la seguridad física y electrónica.
De esta manera, la tarea del fabricante ya no solo es prevenir situaciones de peligro intencionales, sino también detectar acciones no intencionales.
Los cambios en las regulaciones también fue una de las tendencias que resaltó el directivo, desde la seguridad hasta el uso de aplicación de los sistemas de IA.
Adicional a la ciberseguridad, como factor clave en los sistemas electrónicos.
“Invertimos mucho en asegurarnos que nuestros sistemas y soluciones sean de los más seguros en el mercado”, acotó.
Todo ello, sin dejar el “Todo as a service”; razón por la que la compañía desarrolla una oferta alrededor de este modelo de negocio.
“A través de la innovación y desarrollo de nuestros productos estaremos respondiendo con soluciones para cubrir estas tendencias y de igual forma, irlas promoviendo en el mercado. La seguridad es uno de nuestros cores, pero afortunadamente ya no es lo único, pues hoy a través de la misma plataforma es posible hacer inteligencia de mercado o solucionar otros problemas que no necesariamente están ligados a la seguridad”, precisó Ruiz.
La oportunidad para el canal en 2024
El directivo aseguró que para que el canal pueda aprovechar todas estas tendencias y capitalizarlas, lo primero es entenderlas.
Ante esto, invitó a sus partners a visitar el Centro de Experiencia de la firma, ubicado en sus oficinas corporativas de la CDMX.
“Ahí están presentes muchas de esas tendencias, en donde podrán tocarlas y vivirlas, lo cual ayudará muchísimo”.
Aunado a los seminarios y webinars que ofrece para evangelizar al canal hacia dónde va el mercado y lo que la compañía está haciendo.