Con el objetivo de generar talento en inteligencia artificial (IA), IBM presentó el Desafío Global Call for Code 2024. Esto en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el esquema The Linux Foundation, está dirigido a programadores y estudiantes.
El objetivo es que los participantes del programa utilicen la inteligencia artificial generativa para crear soluciones. Que permitan mejorar el acceso equitativo, tanto a recursos como a las oportunidades para las personas históricamente desatendidas, en situación vulnerable.
“Actualmente necesidades como agua potable, vivienda segura asequible, oportunidades en educación y una representación justa en el gobierno. No está al alcance de todas las personas, en condiciones de igualdad” apuntó David Clark, fundador y CEO de Call for Code.
Este año, desarrolladores y estudiantes tendrán acceso individual a una versión de prueba de IBM watsonx. La plataforma de inteligencia artificial (IA) y datos de la firma, que integra funciones de gobernanza, consultoría, todo esto se complementa con los servicios cloud.
Cabe destacar que dicha plataforma de IA está diseñada con principios de transparencia y responsabilidad. De esta manera, IBM genera talento en inteligencia artificial, para resolver problemáticas relacionadas con el cambio climático, acceso a recursos como energía o agua.
“Es un desafío dinámico para desarrolladores, ya que permite reunir e inspirar a estudiantes y desarrolladores. Ya sea para solucionar problemas, tanto a nivel educativo o corporativo” compartió Savio Rodrigues, VP de Ecosystem Engineering y Developer Advocacy en IBM.
Call for Code 2024 e IBM impulsan la generación de talento en inteligencia artificial
La edición 2024 de la iniciativa contará con una sola ronda, que está abierta desde el 8 de marzo, por ello las presentaciones deben enviarse antes del 17 de octubre. El ganador recibirá 50 mil dólares y apoyo en implementación de soluciones del proyecto Call for Code.
Por su parte, el primer finalista ganará 25 mil dólares (USD) mientras que el segundo será acreedor a 10 mil USD. Además, el equipo con mejor puntuación, compuesto en su totalidad por universitarios, podrá obtener una beca de 30 mil USD para sus instituciones educativas.
“El cambio climático agrava estos problemas en las comunidades desfavorecidas, cuyos recursos son a menudo limitados e inadecuados. Con plataformas de IA generativa como watsonx, la comunidad de desarrolladores puede solucionar dichos problemas” acotó Clark.
Otros temas relevantes para el proyecto son, la energía accesible y limpia; además de una mayor conciencia sobre el cuidado del agua. A esto se suman crear oportunidades de liderazgo y obtener mejores ingresos, con ello IBM genera talento en inteligencia artificial.
Un tema relevante en Call for Code 2024 es el desarrollo de una vivienda segura y asequible. Así como una mejor representación política, con acceso a la tecnología; todo esto con educación de calidad, la iniciativa también prepara diferentes actividades a lo largo del año.
“Este año, todos los participantes pueden construir soluciones con IBM watsonx para mejorar la vida de las personas en situación vulnerable. También tendrán acceso a consultoría, con nuestros mentores y cursos gratuitos sobre IA Gen” finalizó Rodrigues.