domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsIngeniero de software, entre las carreras mejor pagadas en Latinoamérica

Ingeniero de software, entre las carreras mejor pagadas en Latinoamérica

La Universidad Isep en México comparte a el top 10 de las profesiones mejor pagadas en la región.

Elegir la carrera que se va a estudiar no siempre es una tarea fácil, es una decisión que se debe tomar con detenimiento. Muchos eligen su profesión pensando en sus gustos y habilidades y otros, en el dinero que probablemente podrían ganar al ejercerla.

Además, a lo largo del tiempo, se han visto las carreras o profesiones más populares debido a la demanda del mercado laboral reflejando las necesidades y los avances de la sociedad actual, así como las mejores pagadas.

Las carreras clásicas como la medicina, psiquiatría, psicología, administración y negocios siguen estando en el top de las profesiones con mejor remuneración. Pero son seguidas muy cerca por las carreras STEM – Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas –.

Es por esto, la Universidad Isep en México -que actualmente tiene facultad en Brasil-, comparte a el top 10 de las profesiones mejor pagadas en América Latina:

“Es información muy útil para quienes están en vías de ingresar a la universidad para que se tengan en cuenta, tantos los aspectos vocacionales como los de índole académica, antes de tomar una decisión sobre su futuro profesional”, dijo Nayeli Pérez Tamayo, rectora de la Universidad Isep en México.

1. Ingeniero software: se trata de una de las carreras con mayor crecimiento de demanda en los próximos 10 años de acuerdo con la Oficina de Empleos de los Estados Unidos. Los ingenieros de software se han constituido como la pieza clave de toda organización que desee participar en el mercado digital a través de la aplicación de softwares y aplicativos gracias a su conocimiento en lenguaje de programación y matemáticas.

2. Médicos: por tradición, una de las carreras más prestigiosas del mundo. Los profesionales de la medicina inician su profesión como subordinados, pero a medida en que suman estudios y experiencia práctica pueden llegar a tener sus propios consultorios. Países como: Colombia, Chile y Brasil ofrecen los mejores salarios a los profesionales.

3. Psiquiatría o Psicología: la rama de la medicina que se encarga de la atención a los padecimientos y trastornos mentales de origen biológico, sobre todo, los afectados por estrés, ansiedad, adicciones entre otras patologías. Después del pregrado una muy buena opción para estos profesionales es realizar una maestría o una especialización y una de las mejores universidades para hacerlo es la Universidad Isep, ya que cuenta con novedosos programas que te ayudarán a impulsar y llevar tu carrera al siguiente nivel.

4. Profesionales en Marketing: diseñadores, expertos en SEO, estrategas, Social Media Manager, Content Manager, Analista Big Data, quienes con una formación muy especializada generan trabajan en la publicidad, la promoción, las ventas y el mercadeo de productos.

5. Administración, banca, finanzas y negocios: las carreras relacionadas con el sector financiero, en general son perfiles que desempeñan cargos de confianza y ejecutivos en las organizaciones.

6. Ingenieras (industrial, química, telecomunicaciones, civil): en general, todas las ingenierías son muy bien remuneradas con un desarrollo profesional estable y satisfactorio. Pero, en este top se destacan las cuatro anteriores. Las ingenieras tienen un competente interesante de tecnicidad y gerencia que la hacen indispensable en los sectores industriales como el de la manufactura, el automotriz, el petróleo o la construcción.

7. Estadística y matemáticas: tienen una estrecha relación con las profesiones TI, las ingenierías, la banca y los seguros. Además de ser muy demanda en el campo de la educación ya que se busca constantemente profesionales en esa área, así como en las empresas de marketing y comunicaciones, Big Data y Business Intelligence, consultorías, bolsas de valores, bancos o seguros.

8. Bacteriólogo: todos aquellos profesionales responsables de analizar los exámenes y las pruebas médicas. Se desempeñan en las áreas de control de calidad, control epidemiológico, bancos de sangre, coordinación de laboratorios clínicos y docencia.

9. Arquitectura y urbanismo: el salario promedio de un arquitecto en Colombia es de 42 millones de pesos anuales. El arquitecto es responsable de dirigir, planificar y diseñar estructuras de diversos tipos: Edificios, casas, escuelas, muebles, etc.

10. Servicios de transporte: pilotos comerciales, de transporte aéreo y de carga. Su trabajo demanda, además, conocimientos en idiomas, preparación para coordinar contingencias y gestionar equipos. La mayoría de los pilotos, por ejemplo, salen de escuelas privadas o centros militares.

Tendencias

Notas relacionadas

Inteligencia Artificial y las 10 profesiones en demanda para el 2024

La inteligencia artificial (IA) es una de las profesiones impulsadas por la tecnología de mayor crecimiento en la actualidad. Según un estudio del Foro Económico...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».