sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaForcepoint suma su tercer mayorista en México: Adistec

Forcepoint suma su tercer mayorista en México: Adistec

Adistec robustecerá su portafolio enfocado en ciberseguridad, con foco en protección de datos, agregando así más valor al negocio del canal.

Forcepoint y Adistec firmaron un acuerdo comercial que permitirá a la empresa especializada en ciberseguridad crecer su presencia en México al poseer, a raíz de dicha firma, tres socios comerciales en tierras aztecas, consolidando así su presencia en toda la región.

Por su parte, Adistec robustecerá su portafolio enfocado en ciberseguridad, con foco en protección de datos, agregando así más valor al negocio del canal.

“Esta firma representa una alianza estratégica pues Adistec ha demostrado un gran posicionamiento en la región de Américas y El Caribe. Creemos que es una gran oportunidad de expandirnos, llegar a nuevos giros de mercado, robustecer las capacidades de los partners y seguir posicionándonos como líderes en protección de datos”, declaró Jennifer Murillo, country manager de Forcepoint en México.

El negocio en la protección de datos

A manera de contexto, la directiva señaló que la adopción de nuevos esquemas en ciberseguridad es más común que antes; de ahí la importancia de contar con soluciones inteligentes que generen un blindaje absoluto a todas las compañías en México, sin importar su tamaño o giro, al resultar crucial para salvaguardar la información crítica.

“El objetivo es ofrecer nuevas soluciones para los requerimientos emergentes de nube de nuestro mercado a través de soluciones SSE, SASE y el resguardo de datos e información en cualquier parte, incluidas las aplicaciones XaaS basada en nube. Asimismo, el dominio técnico y el nivel de consultoría que poseen los canales de Adistec nos permitirán llegar a socios y clientes con los que no estábamos trabajando”, detalló Murillo.  

En complemento, Luis Martínez, gerente de Ventas de Ciberseguridad en Adistec México, aseguró que esta adhesión no canibaliza su actual portafolio de ciberseguridad, pues antes de dicha alianza su oferta estaba enfocada en vulnerabilidades y cifrado de datos, pero no contaba con una solución que le ayudara a proteger los datos, sin importar el lugar en el que se encuentren.

Asimismo, destacó la oportunidad que ofrece la plataforma en la nube de Forcepoint ONE a los socios enfocados en servicios administrados, al simplificar la seguridad tanto de las fuerzas de trabajo tradicionales como de las remotas, permitiendo a los usuarios obtener un acceso seguro y controlado de la información empresarial en la web, en la nube y en aplicaciones privadas.

“Con la Transformación digital que se detonó con el Covid, la necesidad de asegurar datos, y asegurar los accesos, con Forcepoint nos podemos complementar perfectamente bien, ofreciendo marcas líderes a nuestros socios para que puedan expandir sus negocios”, añadió Martínez.

Un binomio de valor

Cabe señalar que la oficina de Adistec México es la más joven de toda la corporación al poseer cerca de 3 años con operaciones consolidadas en el país, construyendo en este tiempo su propio ecosistema de partners y portafolio.

Hoy posee una base de canales de alrededor de 300 socios activos, de los cuales cerca de 80 están enfocados en el negocio de ciberseguridad; mismos a los que podría hacer sentido esta alianza comercial, adicional a los canales enfocados en el negocio de data center.

Adicionalmente, contempla una estrategia de reclutamiento de socios, buscando adherir alrededor de 10 nuevos socios durante el primer año, quienes deberán poseer un perfil consultivo, así como conocimiento de los casos de uso de los clientes para que puedan entender la manera en la que las soluciones de la marca les podrían ayudar en una posible brecha de seguridad.

Derivado de este acuerdo, la firma ofrecerá capacitaciones continuas, de la mano del mayorista, con mucho foco en la solución de Forcepoint ONE, así como en la comercialización de DLP, para la protección de datos, al existir algunas capas de seguridad en dichas tecnologías que requieren capacitación por separado.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».