domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónInteligencia artificial y automatización como motores de cambio

Inteligencia artificial y automatización como motores de cambio

Por Miguel Ángel Campos, director de Automation Anywhere México

Para muchos profesionales, el uso de inteligencia artificial (IA) representa uno de los momentos más emocionantes en sus carreras profesionales, ya sea con la generación de imágenes o creación de agentes autónomos. Así todas las organizaciones están pensando en cómo estas nuevas tendencias tecnológicas pueden transformar los negocios e industrias.

A medida que los líderes consideran este futuro, muchos llegan a la misma conclusión: las mejores aplicaciones para esta tecnología van más allá del resultado del modelo de forma aislada. El potencial real de IA y la automatización radica en los flujos de trabajo generales en los que se pueden integrar y la acción que se puede tomar a partir de estos modelos.

Es decir, la automatización proporciona una capa de acción para consolidar los modelos generativos de IA, esto abre una gama de nuevos casos de uso y accesibilidad que permite a la IA generativa aumentar drásticamente la automatización. En este sentido, debemos analizar tres categorías de casos de uso donde ambas tendencias transforman el trabajo.

Para que los agentes de IA sean más eficientes deben integrarse a una plataforma de automatización para extraer información clave, incluidos datos no estructurados como documentación o mensajes. Todo ello, permite ahorrar tiempo para los usuarios y así se mejora la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo se reducen errores.

1-Automatización de procesos sin supervisión: Con la capacidad de incorporar IA generativa, los usuarios ya no deben revisar o extraer datos, ya que se puede hacer de manera confiable con un formato complejo. También, se pueden emplear modelos que usan pautas para escribir diferentes formatos de comunicaciones personalizadas de alta calidad.

2-Automatización asistida o asistida por el usuario: A través de herramientas de copiloto es posible automatizar casi cualquier aplicación, además proporciona acciones en contexto para los usuarios sin tener que alternar entre aplicaciones. Es decir, se convierte en un asistente esencial para todos los empleados para resumir datos, documentos o mensajes.

3-IA como interfaz de automatización: Dada la gama de capacidades que han mostrado modelos como ChatGPT, es probable que en el futuro todos los empleados tengan acceso a un sistema de recuperación de información, obtener asistencia y tomar medidas. Ya que el formato de chat permite interactuar dinámicamente para realizar tareas y recuperar datos.

La plataforma de automatización detrás de la IA atraviesa sistemas de registro en plataformas empresariales, CRM o ERP, para aplicar reglas comerciales en torno a flujos de trabajo aprobados y procesar información en una amplia variedad de formatos. En conjunto la IA con la automatización pueden ser la interfaz principal de la productividad del futuro.

Tendencias

Notas relacionadas

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Axis consolida su equipo de comunicación y marketing en Latinoamérica

En los últimos años, América Latina se ha consolidado como un mercado estratégico para Axis Communications. Con su notable crecimiento en proyectos, talento humano calificado,...

Una mejor productividad con nuevos periféricos de Logitech

Recientemente, Logitech anunció actualizaciones en software para su gama de periféricos denominador Master Series, la cual fue diseñada para usuarios avanzados, desarrolladores de software...

La IA tiene su clave de éxito mediante la colaboración

En el cambiante panorama empresarial, la adopción efectiva de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), es un componente clave para el éxito sostenible de...

Forza muestra valor de los UPS modulares en Industria 4.0

En los últimos años los sistemas de alimentación de energía ininterrumpida (UPS) han evolucionado de manera significativa, ya que en sus inicios fueron planeados...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».