martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaLa GPU con enfriamiento líquido de NVIDIA busca habilitar centros de datos...

La GPU con enfriamiento líquido de NVIDIA busca habilitar centros de datos más sustentables

Con este tipo de iniciativas, el fabricante busca ganar participación en el mercado de data center con plataformas de procesamiento de alto rendimiento que, al mismo tiempo, son más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Con el modelo GPU NVIDIA A100 PCIe con enfriamiento líquido, la firma ofrece una unidad de procesamiento gráfico (GPU) para servidores convencionales, así busca responder a la demanda de arquitecturas de centros de datos verdes de alto rendimiento. De acuerdo con la propia marca, estas unidades son más eficientes en consumo de energía que las CPU tradicionales en cargas de trabajo relacionadas con Inteligencia Artificial (AI).

Actualmente existen múltiples iniciativas y movimientos que tratan de frenar el cambio climático, en este sentido destaca Zac Smith, un activista preocupado por el desarrollo de la industria de centros de datos de alto rendimiento y eficiencia energética. De hecho Smith es jefe de infraestructura edge en Equinix, un proveedor de servicios global que administra más de 240 data centers y se ha comprometido a generar un efecto neutro para el clima.

“Actualmente, el mercado exige más datos e inteligencia pero de manera sustentable, esta es la primera GPU con enfriamiento líquido, a través de la cual, las empresas pueden aprovechar mejor las funcionalidades de inteligencia artificial. En este tipo de proyectos, se debe tener en cuenta que medir el impacto de carbono es más importante que la medición de vatios”, declaró Zac Smith, jefe de infraestructura edge en Equinix.

Otra iniciativa de la firma, consistió en emitir 4,900 millones de dólares en bonos verdes, instrumento de nivel de inversión para reducir el impacto ambiental mediante la optimización de la eficacia del uso de energía (PUE). Así los operadores de data centers intentan llevar ese índice cada vez más cerca del ideal de 1.0 PUE. De hecho, el fabricante abrió una instalación para buscar avances en esta eficiencia energética.

De acuerdo con la marca, si se cambiaran todos los servidores solo de CPU que ejecuta (IA) en todo el mundo por sistemas acelerados por GPU, se ahorrarían 11 billones de vatios-hora de energía por año, lo mismo que 1.5 millones de hogares en el mismo lapso de tiempo. Por su parte las GPU con enfriamiento líquido de NVIDIA estarán disponibles a finales de este año, se espera que esta tecnología pueda reciclar fluidos en sistemas cerrados.

En pruebas separadas, tanto Equinix como NVIDIA descubrieron que los data center con enfriamiento líquido ejecuta las mismas cargas de trabajo que una arquitectura tradicional pero con 30% menos consumo de energía. Se estima que alcanzan un doble poder de procesamiento en un mismo espacio, estas soluciones estarán disponibles con marcas como: Asus, ASRock, Foxconn, Gigabyte, H3C y Supermicro, entre algunas otras.

De hecho, NVIDIA lanzará una nueva versión de la tarjeta A100 PCIe en 2023, empleando la GPU H100 Tensor Core basada en la arquitectura Hopper, que incluye este enfriamiento líquido. Para acelerar la adopción de estas GPU se debe entender que ofrecen el mismo rendimiento pero con un menor consumo de energía y se espera que este nivel de procesamiento aumente y responda a las necesidades del mercado. 

Tendencias

Notas relacionadas

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

Alienware Aurora R16 llega para elevar la experiencia gaming

Dell Technologies a través de Alienware, marca especializada en tecnología de juegos, presentó en México su más reciente edición de la computadora de escritorio...

El canal puede agregar valor con inteligencia artificial de NVIDIA

Una de las prioridades de NVIDIA es agregar valor a su ecosistema de canal a través de tendencias como inteligencia artificial (IA) e innovación....

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».